Reino Unido se podría convertir en el segundo país del G7 que podría avanzar en el reconocimiento de Palestina como estado.
Reino Unido se podría convertir en el segundo país del G7 que podría avanzar en el reconocimiento de Palestina como estado.
El 29 de julio de 2025, el primer ministro británico Keir Starmer anunció que el Reino Unido reconocerá formalmente al Estado palestino en septiembre, si Israel no toma “medidas concretas para poner fin a la terrible situación en Gaza”, acuerda un alto al fuego, detiene la expansión de asentamientos en Cisjordania y se compromete con una paz sostenible que incluya la solución de dos estados.
Te puede interesar: Francia lidera llamado internacional por el reconocimiento del Estado de Palestina
Starmer describió el reconocimiento como necesario dado que “la idea de una solución de dos estados se ve más lejos hoy que en años” y afirmó que la autodeterminación palestina es un “derecho inalienable” que no depende de ninguna postura externa.
La declaración británica se produce justo después del anuncio del presidente francés Emmanuel Macron, quien confirmó que Francia reconocerá al Estado palestino en septiembre, convirtiéndose en el primer país occidental del G7 en dar ese paso y presionando diplomáticamente sobre Israel.
Estas posturas conjuntas del Reino Unido y Francia representan un precedente histórico: hasta ahora la mayoría de países europeos que reconocieron Palestina fueron naciones menores o tradicionalmente críticas con Tel Aviv, pero nunca dos potencias del G7 lo habían hecho.
La medida abre potencialmente una ola de reconocimientos en cadena, pues Canadá y Malta también anunciaron que se sumarán en septiembre a la declaración de Arabia Saudita, Francia y Reino Unido para promover la solución de dos estados desde la ONU.
Israel reaccionó con críticas agudas. El primer ministro Benjamin Netanyahu, así como el ministro de Defensa israelí, calificaron estas decisiones como un “premio al terrorismo” que fortalecen a Hamas y amenazan la seguridad del Estado judío.
Desde Estados Unidos, el Secretario de Estado Marco Rubio rechazó la iniciativa, tildándola de “temeraria” y advirtiendo que podría beneficiar la propaganda de Hamas y entorpecer las negociaciones de paz.
Mientras tanto, familias de rehenes israelíes liberados condenaron la posición de Starmer como “moralmente errada”, argumentando que reconocer al Estado palestino sin la liberación de los prisioneros equivalía a premiar el terrorismo.
En Palestina, los líderes de la Autoridad Nacional y sectores diplomáticos celebraron el anuncio británico y francés como pasos decisivos para reafirmar los derechos históricos del pueblo palestino y presionar para retomar un proceso de paz serio.
En el ámbito de la Unión Europea, países como España, Irlanda, Noruega y Bélgica también han manifestado su apoyo a reconocer el Estado palestino. Josep Borrell argumentó que esta medida es la mejor garantía de seguridad para Israel si se construye sobre una solución de dos estados.
Estas acciones multilaterales podrían reactivar el proceso de paz estancado desde hace años. El reconocimiento adelantado por Starmer y Macron podría incentivar negociaciones concretas y colocar presión diplomática sobre Israel para aceptar un Estado palestino viable coexistiendo al lado de Israel.
Te puede interesar: Francia reconocerá formalmente al estado de Palestina
Sin embargo, también hay advertencias sobre posibles consecuencias. Algunos expertos consideraron que reconocer al Estado palestino sin condiciones claras podría entorpecer el retorno al diálogo político, mientras que otros señalaron que podría fracturar el consenso con EE. UU. y tensión interna en países como el Reino Unido, donde sectores conservadores y comunidades proisraelíes se han mostrado críticos.