jueves, 20 de febrero de 2025

República Democrática del Congo: Bukavu cayó en manos del M23

El gobierno de la República Democrática del Congo indicó desde el 16 de febrero, que el grupo M23 se ha tomado Bukavu tras tomarse Goma.

Desde el 5 de febrero de 2025, la ciudad de Bukavu, ubicada en el este de la República Democrática del Congo (RDC), fue capturada por el grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda. Este avance se produjo poco después de la caída de Goma, otra ciudad estratégica en la región. La toma de Bukavu, una ciudad con más de un millón de habitantes, representa una expansión significativa del territorio controlado por el M23 desde su resurgimiento en 2022.

El avance del M23 hacia Bukavu generó pánico entre la población local. Muchos residentes huyeron de la ciudad, mientras que otros se refugiaron en sus hogares para evitar enfrentamientos. Se reportaron saqueos generalizados en zonas industriales, afectando instalaciones como las de Datco, Pharmakina y almacenes del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Te puede interesar: Papa Francisco diagnosticado con neumonía bilateral

La captura de Bukavu por parte del M23 ha exacerbado la crisis humanitaria en la región. Según informes, casi 3,000 personas han perdido la vida y un número similar ha resultado herido durante los combates en Goma. Además, la violencia ha destruido 70,000 refugios de emergencia alrededor de Goma y Minova, dejando a aproximadamente 350,000 desplazados internos sin protección.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en el este de la RDC. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha acusado al M23 de cometer atrocidades, incluyendo la ejecución de tres niños en Bukavu. Estos niños, menores de 15 años, fueron encontrados uniformados y armados con armas provenientes de un campamento militar abandonado.

El gobierno congoleño ha condenado la ocupación de Bukavu y ha instado a la población a mantener la calma. En un comunicado, las autoridades pidieron a los residentes «permanecer en sus hogares y no exponerse para evitar ser blanco de las fuerzas ocupantes». Mientras tanto, el presidente Félix Tshisekedi ha buscado apoyo internacional para contrarrestar la agresión y restaurar la integridad territorial del país.

La situación ha generado tensiones regionales, especialmente con Ruanda, que ha sido acusada de respaldar al M23. Aunque el gobierno ruandés niega estas acusaciones, la presencia de tropas ruandesas en territorio congoleño ha sido documentada por diversas fuentes, incluyendo informes de la ONU. Esta intervención ha sido justificada por Ruanda como una medida para proteger a las comunidades tutsis y contrarrestar a grupos rebeldes hutus en la región.

La captura de Bukavu también ha afectado las operaciones humanitarias en la zona. El PMA informó del saqueo de 7,000 toneladas métricas de suministros alimentarios tras la retirada de las fuerzas militares congoleñas de la ciudad. Además, más de 100,000 personas han buscado refugio en la isla de Idjwi, en el lago Kivu, mientras que otras han huido a países vecinos como Burundi.

En respuesta a la crisis, las fuerzas ugandesas han ingresado a la ciudad de Bunia, en el este de la RDC, para apoyar a las tropas locales y frenar la violencia perpetrada por grupos armados. Esta intervención busca estabilizar la región y prevenir una mayor escalada del conflicto, que amenaza con desestabilizar toda el área de los Grandes Lagos.

Te puede interesar: Ejército sudanés podría recuperar Jartum

La situación en Bukavu y sus alrededores sigue siendo tensa y volátil. La comunidad internacional continúa monitoreando de cerca los acontecimientos, mientras se realizan esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego y una solución pacífica al conflicto. Sin embargo, las complejidades étnicas, políticas y económicas de la región presentan desafíos significativos para la paz y la estabilidad a largo plazo.

Redacción Internacional

Mesa de trabajo orientada a informar sobre los hechos que ocurren a nivel mundial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co