jueves, 24 de abril de 2025

Avanza proceso de restitución de más de 6.500 hectáreas a favor de 210 familias afro en Barbacoas

La URT informó que el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Pasto admitió la demanda presentada a favor del Consejo Comunitario Renacer Campesino, ubicado en Barbacoas (Nariño), que busca la restitución de un territorio de 6.529 hectáreas.

La decisión judicial abre la puerta para esclarecer y reconocer las afectaciones sufridas por esta comunidad de Barbacoas y proponer soluciones en temas como el uso del suelo, el acceso a servicios básicos, la educación, la salud y el cuidado del medio ambiente.

Te puede interesar: Con apoyo de la ADR, productores de café y cacao abren nuevos mercados en Europa

La demanda, impulsada por el Gobierno nacional, busca beneficiar a 210 familias de Barbacoas con la restitución de este territorio, proceso que representa una oportunidad histórica para el consejo comunitario, al permitirles a sus integrantes fortalecer su autonomía y gobierno propio.

El director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), mayor Rangel Giovanni Yule, indicó que todo el proceso está cobijado en el marco de la Ley 1448 de 2011 y el Decreto Ley 4635 de 2011, que reconocen los derechos de los pueblos ancestrales a vivir y desarrollarse en sus tierras.

“El Consejo Comunitario Renacer Campesino ha mantenido viva su organización y arraigo, a pesar de las dificultades que han golpeado a la región. Sin duda, esta demanda le permitiría recuperar la capacidad de decidir sobre su futuro”, destacó.

Como medida para proteger a esta comunidad de Barbacoas, el Juzgado ordenó que se suspendan otros trámites que puedan afectarla, mientras se resuelve la demanda.

Además, convocó a instituciones como el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Tierras, la Defensoría del Pueblo, la Gobernación de Nariño y la Unidad para las Víctimas, entre otras, para que acompañen este proceso desde sus competencias.

La Dirección Territorial Nariño de la Unidad de Restitución de Tierras reconoce en esta admisión un logro, forjado a partir del trabajo conjunto con las comunidades que han insistido en la defensa de su territorio. Esta decisión refleja que el acceso a la justicia es posible cuando existe articulación, escucha activa y voluntad política.

Desde el compromiso de la directora territorial María Estefany Checa Narváez, la URT Nariño continúa desarrollando estrategias diferenciadas para garantizar que la oferta institucional llegue a quienes más la necesitan, atendiendo las particularidades de cada territorio en el Pacífico nariñense.

Asimismo, el compromiso del Gobierno nacional con los consejos comunitarios también se manifiesta en la formalización colectiva de tierras. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) registra la formalización de más de 3.173 hectáreas a comunidades negras en siete departamentos del país, lo que beneficia a más de 1.046 familias de 19 consejos comunitarios.

Te puede interesar: La Tierra, más allá del suelo que pisamos

Las áreas tituladas beneficiaron a población afro de La Guajira, Córdoba, Putumayo, Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca y Guaviare.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co