En Risaralda, la Agencia Nacional de Tierras entregó 160 hectáreas a comunidades campesinas además de constituir un resguardo indígena.
En Risaralda, la Agencia Nacional de Tierras entregó 160 hectáreas a comunidades campesinas además de constituir un resguardo indígena.
La entrega de las 160 hectáreas se caracterizó de la siguiente manera: 40 autos de inicio de formalización para familias de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc) de La Virginia, Risaralda; como parte del Plan Integral de Reparación Colectiva. Además, 41 autos de cierre de regularización a las asociaciones Asotraccol y Asocampeje en el municipio de Balboa.
Te puede interesar: Presidente Petro visitó en el Hospital de la Policía a uniformados heridos en ataque a helicóptero en Amalfi
Al respecto, Rodrigo Toro, asesor para el Eje Cafetero de la ANT, la Reforma Agraria ha ganado terreno en Risaralda: “Este proceso no ha sido fácil. Nos hemos encontrado con dificultades y con sectores que no creen en la Reforma, pero hoy estamos demostrando que sí es posible. Los avances que compartimos son reales y significan que cada vez más familias están más cerca de tener su tierra”.
Toro resaltó que la soberanía alimentaria en Risaralda depende de brindar apoyo y fortalecer a quienes trabajan la tierra cada día.
“El café, el plátano y el cacao que sembremos aquí serán la base de un campo productivo, con dignidad y arraigo campesino”, manifestó.
La emoción se reflejó en las palabras de Angélica Ceballos, lideresa campesina, quien afirmó: “Donde antes hubo miedo, hoy florece la esperanza y la alegría. Estas tierras son el futuro y la dignidad de nuestras familias”.
Con este paso se materializa la voluntad del Gobierno del presidente Gustavo Petro de saldar deudas históricas con las organizaciones campesinas y con las víctimas que alguna vez sufrieron el despojo. Hoy, estas familias celebran el fin de la incertidumbre y el miedo.
El encuentro en La Virginia congregó a más de 1.000 campesinos provenientes de asociaciones de Balboa, La Virginia y diversas zonas de Risaralda, en un acto significativo de fortalecimiento del arraigo rural.
Tierra para comunidades étnicas
Asimismo, el director de la ANT, Felipe Harman, se reunió en el municipio de Quinchía con comunidades indígenas del resguardo Embera Chamí, así como con la comunidad Karambá y La Escopetera.
La comunidad Embera Chamí de Quinchía recibió el título de constitución del resguardo que beneficia a 500 familias indígenas que habían esperado por más de 30 años este reconocimiento colectivo.
Asimismo, se ratificaron compromisos para seguir avanzando en la constitución y ampliación de resguardos, cumpliendo así con el compromiso dado por el presidente Petro sobre los derechos territoriales de las comunidades indígenas.
De otra parte, Harman participó en la asamblea del Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), donde entregó el predio El Brasil, de 268 hectáreas, beneficiando a 277 familias de la etnia Embera Chamí del resguardo indígena de Suratena, ubicado en el municipio de Marsella.
La Comuna ya está en producción
Entre tanto, el director de la ANT resaltó que el predio La Comuna, de 20 hectáreas, entregado este año a 10 familias campesinas víctimas del conflicto, ya está en plena producción en zona rural de Pereira.
“Pudimos ver con emoción cómo estas familias siembran cacao, café, plátano, mandarina y maracuyá en sus propias tierras, transformando su trabajo en ingresos que fortalecen su economía y afianzan su permanencia con dignidad en el territorio”, recalcó.
Te puede interesar: Video: Disidencias de las FARC realizaron fiesta masiva en vereda de Briceño, Antioquia
Agregó que este terreno, que en el pasado estuvo en manos del cartel del norte del Valle, se ha convertido en una despensa agrícola y un símbolo de paz y producción, lo cual deja en evidencia que la tierra en manos campesinas florece para la vida.