Descubre, a través de las voces y las imágenes de sus protagonistas, cómo la bicicleta sigue tejiendo comunidad, libertad y patrimonio en movimiento en la exposición Rodar Juntas.
Descubre, a través de las voces y las imágenes de sus protagonistas, cómo la bicicleta sigue tejiendo comunidad, libertad y patrimonio en movimiento en la exposición Rodar Juntas.
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) junto con el Museo de Bogotá, en el marco de la implementación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Cultura Bogotana de los Usos y Disfrutes de la Bicicleta, presentan la exposición Rodar Juntas, una muestra construida colectivamente que reconoce a las mujeres como protagonistas de la cultura bogotana de la bici.
Te puede interesar: La Línea 1 del Metro de Bogotá avanza: en septiembre las obras llegaron al 64,85 %
“Normalmente la bicicleta se piensa desde la movilidad o la infraestructura, pero el PES la entiende desde la cultura y el patrimonio”, explicó Blanca Cecilia Gómez Lozano, integrante del Equipo Patrimonio Cultural Inmaterial — PCI. “Esta exposición es una de las acciones que la ciudadanía propuso durante la formulación del Plan: crear espacios para reflexionar sobre la bicicleta desde la vida cotidiana y desde quienes la pedalean”, agregó.
Visita la exposición
Podrás disfrutar de la exposición Rodar Juntas en el Museo de Bogotá (Casa de los Siete Balcones en la calle Décima #3-61 de manera gratuita y descubre, a través de las voces y las imágenes de sus protagonistas, cómo la bicicleta sigue tejiendo comunidad, libertad y patrimonio en movimiento.
Puedes visitar la exposición en los siguientes horarios: lunes, miércoles, jueves y viernes: 9:00 a. m. a 6:00 p. m. (último ingreso 5:30 pm). Sábados, domingos y festivos: 10:00 a. m. a 6:00 p. m. (último ingreso 5:30 p. m.).
El Plan Especial de Salvaguardia PES de la Cultura Bogotana de la Bici es el instrumento de gestión que orienta las acciones de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial asociado al uso y disfrute de la bicicleta. Reconocido oficialmente en 2023, este plan —formulado junto con la ciudadanía y las secretarías de Movilidad y de la Mujer— propone fortalecer las estructuras organizativas, las economías populares, los saberes locales y las expresiones de género y diversidad que conforman este sistema cultural urbano.
Entre 2024 y 2025 se realizaron talleres participativos con mujeres ciclistas, bicimensajeras, deportistas, artistas y ciudadanas que usan la bici como medio de trabajo, transporte y encuentro. De estos espacios surgieron los ejes que dan forma a la exposición Rodar Juntas: bienestar físico y emocional, indumentaria y espacio público.
En los talleres participaron mujeres como Luisa Pérez Andacelis, bicimensajera y jugadora de bicipolo, quien combina el arte, la economía circular y la bicicleta en su proyecto Tejiendo ruedas de arte:
“Soy una mujer emancipada por la bicicleta, por el trabajo y por la comunidad que se teje a su alrededor. Participar en esta exposición fue ver cómo todo lo que dijimos durante meses se materializó en algo hermoso, hecho entre todas. Es ver los frutos de un trabajo bien lindo”.
Te puede interesar: Cuatro carros multipropósito llegaron desde China para apoyar la construcción de la Línea 1 del Metro
Así, Rodar Juntas da continuidad al proceso de salvaguardia de la Cultura Bogotana de la Bici, entendida como un patrimonio vivo, en constante movimiento. La exposición, al reunir memorias, objetos, fotografías, relatos y experiencias, materializa el espíritu participativo del PES: fortalecer las redes ciudadanas que hacen de Bogotá una ciudad más equitativa, sostenible y diversa.