La declaración se produce un día después de que Rusia anunciara el fin de su moratoria al despliegue de misiles de alcance intermedio.
La declaración se produce un día después de que Rusia anunciara el fin de su moratoria al despliegue de misiles de alcance intermedio.
El Kremlin afirmó este martes que Rusia se reserva el derecho de desplegar misiles de corto y medio alcance “cuando lo considere necesario”, tras confirmar el levantamiento de la moratoria que mantenía desde 2019 sobre el antiguo Tratado INF de eliminación de ese tipo de armamento.
“Rusia ya no se considera limitada por nada. Tiene derecho a tomar las medidas apropiadas si lo considera necesario”, declaró Dmitri Peskov, portavoz del presidente Vladimir Putin, durante su habitual rueda de prensa telefónica. Peskov agregó que cualquier decisión sobre este “delicado” tema será tratada con discreción y no será anunciada públicamente debido a su carácter militar.
También puedes leer: Corea del Sur comienza a desmantelar altavoces de propaganda en la frontera con Corea del Norte
La declaración se produce un día después de que Moscú anunciara oficialmente el fin de su moratoria al despliegue de misiles de alcance intermedio, decisión que se atribuye a la falta de reciprocidad por parte de Estados Unidos y sus aliados en la OTAN y en la región Asia-Pacífico.
El Ministerio de Exteriores ruso señaló que “las condiciones que justificaban la moratoria unilateral ya no existen” y responsabilizó a Occidente de impulsar una nueva carrera armamentista. Según el comunicado, Washington y sus aliados han avanzado en planes para emplazar misiles de corto y medio alcance en distintas regiones, lo que llevó a Rusia a reconsiderar su postura.
“La iniciativa rusa de una moratoria mutua no obtuvo respuesta. Por el contrario, EE. UU. y sus aliados han dado pasos concretos para el despliegue de estos sistemas”, indicó la cancillería.
El anuncio de Moscú se produce tres días después de que el expresidente estadounidense Donald Trump anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares como respuesta a una supuesta amenaza rusa.
El presidente Putin ya había advertido en diciembre de 2024 que su país podría levantar la moratoria debido a las crecientes actividades militares de EE.UU. en este campo.
Te puede interesar: Exoficiales israelíes instan a Trump a presionar a Israel para detener ofensiva en la Franja de Gaza
El Tratado INF, firmado en 1987 entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética, prohibía el uso de misiles balísticos y de crucero con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros. Tanto Washington como Moscú se retiraron del acuerdo en agosto de 2019, en medio de acusaciones mutuas de violaciones al tratado.