jueves, 21 de agosto de 2025

El Festival Salsa al Parque cambia de fecha

El evento se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre de 2025 en el Parque Simón Bolívar bajo el concepto: Bogotá, ciudad salsera.

La Alcaldía Mayor, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, informa a la ciudadanía que, por razones ajenas al Instituto, el Festival Salsa al Parque cambia su programación y se realizará los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Te puede interesar: Recomendaciones, restricciones y transporte en Hip Hop al Parque 2025

Este año el evento tendrá como concepto Bogotá, ciudad salsera, una propuesta que busca reconocer los aportes hechos desde la capital al desarrollo de la salsa en Colombia. La historia de este género en el país no puede entenderse sin el papel que ha desempeñado Bogotá como epicentro de encuentros, difusión y creación artística.

Desde sus orquestas, escenarios, bailarines, coleccionistas y melómanos, la ciudad ha construido una relación profunda con la salsa, consolidando el género  como un lenguaje cultural propio y como una manifestación que ha nutrido la identidad urbana.

A lo largo de su historia, el Festival Salsa al Parque ha contado con la participación de grandes artistas que han marcado la memoria musical de varias generaciones. Por su escenario han pasado referentes históricos como Óscar D’León, El Gran Combo de Puerto Rico, Grupo Niche y Guayacán Orquesta, junto a propuestas más como La 33, Rey Ruiz, Son de Ají, Fruko y Sus Tesos y Alain Pérez. 

Esta combinación de leyendas, artistas nacionales  y nuevas voces ha hecho del festival  un evento de gran valor cultural y social, pues no solo fomenta el reconocimiento de los talentos distritales y el diálogo con las grandes figuras del género, sino que también fortalece la identidad colectiva, el orgullo ciudadano y el disfrute del espacio público como parte esencial de la vida cultural de Bogotá.

Te puede interesar: Colombia Al Parque vibró con sonidos nariñenses

En más de dos décadas de existencia,  se ha consolidado como uno de los encuentros salseros más importantes de América Latina, que, además,  impulsa de manera significativa la economía local: promueve el trabajo de artistas distritales, dinamiza la cadena de valor de la industria musical, beneficia a los sectores de emprendimiento, turismo y gastronomía, y fortalece el sentido de pertenencia de los bogotanos hacia sus festivales al aire libre. 

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co