domingo, 20 de abril de 2025

Mintrabajo confirmó que el 21 de abril se radicará en el senado el proyecto de consulta popular

El próximo 21 de abril, concluida la Semana Santa; el Gobierno nacional radicará ante la Secretaría General del Senado de la República el proyecto de ley mediante el cual se convocará a una consulta popular.

El anuncio lo hizo el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Antonio Sanguino Páez, durante la instalación de la Mesa de Negociación Nacional Estatal 2025, en la que el Gobierno y las centrales obreras negocian el aumento del salario de los funcionarios públicos. “Les anuncio, y los invito a que nos acompañen el próximo lunes 21 de abril, cuando estaremos radicando ante la Secretaría del Senado de la República la solicitud del presidente Gustavo Petro, firmada por todos los ministros del despacho, para convocar a una consulta popular que haga posible la expresión de la ciudadanía, de millones de ciudadanas y ciudadanos, en favor de esta Reforma Laboral y su contenido«, dijo Sanguino Páez.

Te puede interesar: ‘No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador’: Presidente Petro

El ministro, no obstante, en declaraciones a medios aseguró que “solo hasta ese día» se conocerán las preguntas del cuestionario que será puesto a consideración del Congreso de la República, aunque aseguró que “solo abordarán ese tema (Reforma Laboral)«.

Sin embargo, el ministro aseguró que el Gobierno trabaja en nueve decretos que serán expedidos en los próximos días para implementar algunos aspectos de la fallida Reforma Laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado.

La consulta popular está, por ahora, en revisión jurídica antes de ser puesta a consideración de la plenaria del Senado, que tiene 20 días para pronunciarse sobre su viabilidad, y luego ser convocada por el Presidente de la República dentro de los tres meses siguientes.

La Reforma Laboral, una de las principales apuestas del actual gobierno, busca fortalecer los derechos laborales, combatir la precarización del trabajo y ampliar la protección social a millones de trabajadores que hoy están en la informalidad. No obstante, el proyecto ha enfrentado fuertes resistencias políticas y múltiples bloqueos legislativos.

Te puede interesar: Con una ambiciosa agenda de cooperación, Colombia y Japón consolidan su alianza estratégica

Por su parte, diversos sindicatos y organizaciones sociales han respaldado la idea de una consulta popular, argumentando que es necesario que el pueblo colombiano tenga la posibilidad de decidir sobre un tema que afecta de forma directa su calidad de vida y su futuro laboral. Mientras tanto, sectores de la oposición advierten sobre una posible instrumentalización política del mecanismo.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co