La Alcaldía de Los Mártires lideró una jornada pedagógica para recuperar el espacio público y promover la convivencia entre comercio formal e informal en el sector de San Andresito.
La Alcaldía de Los Mártires lideró una jornada pedagógica para recuperar el espacio público y promover la convivencia entre comercio formal e informal en el sector de San Andresito.
Con una acción interinstitucional, la Alcaldía Local de Los Mártires, en cabeza del alcalde John Jader Suárez Delgado, realizó una jornada de sensibilización y recuperación del espacio público en el sector de San Andresito San José, promoviendo la convivencia ordenada entre el comercio formal e informal.
Te puede interesar: La Cruz Roja Bogotá participó en el Simulacro Distrital de Evacuación 2025
La actividad se desarrolló desde las 9:00 a. m., con la participación de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana de Bogotá, gestores de convivencia y funcionarios de la Alcaldía Local de Los Mártires, quienes unieron esfuerzos para abordar una problemática que afecta la movilidad y la seguridad en zonas clave del comercio local, las entidades reportaron la actividad sin ninguna novedad. Así mismo, se hizo un llamado a los centros comerciales para reforzar la señalización de las entradas y salidas, garantizando la visibilidad de las rutas de evacuación y su uso adecuado.
Uno de los principales focos de intervención fue el espacio público frente a los centros comerciales en San Andresito, donde se encuentran las rutas de evacuación. Aunque estas rutas están debidamente demarcadas, se evidenció su ocupación indebida por vendedores informales, lo que representa un riesgo en caso de emergencia.
Balance operativo de la jornada
Durante la intervención se sensibilizó a 120 vendedores informales en un ejercicio de diálogo y pedagogía, sin medidas coercitivas. La jornada cubrió dos manzanas a la redonda de los centros comerciales San José Plaza y Puerto Príncipe.
La jornada tuvo un enfoque preventivo y organizativo, en la que se explicó a los vendedores informales la importancia de respetar el espacio público, no solo desde la legalidad, sino desde la corresponsabilidad con la seguridad y el orden del entorno.
Este tipo de acciones permiten ofrecerles alternativas para ejercer su labor sin perjudicar al comercio formal ni a los ciudadanos que transitan por la zona. La jornada se articuló con el Simulacro Distrital de Evacuación 2025, en el que las entidades presentes verificaron que las rutas estuvieran despejadas y se reforzó la cultura de la prevención en la localidad.
Te puede interesar: SIC ordenó el cierre temporal de los restaurantes Andrés Carne de Res y Andrés D.C. por riesgos eléctricos y de gas
El alcalde John Jader Suárez Delgado reiteró el compromiso de su administración con la seguridad, el orden y la convivencia en el territorio: “Estamos demostrando que el comercio formal e informal pueden coexistir si hay organización, diálogo y voluntad. Aquí nadie sobra, pero todos debemos cumplir unas mínimas normas que garanticen la seguridad y la movilidad de los ciudadanos”, afirmó.