Hoy a las 06:44 a.m. hora local, un sismo de magnitud 6.3 sacudió el noroeste de Ecuador, con epicentro a 8.4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas. El movimiento telúrico se sintió en al menos 10 provincias del país.
Hoy a las 06:44 a.m. hora local, un sismo de magnitud 6.3 sacudió el noroeste de Ecuador, con epicentro a 8.4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas. El movimiento telúrico se sintió en al menos 10 provincias del país.
En Esmeraldas, la ciudad más cercana al epicentro, se reportaron daños materiales significativos. Varias viviendas y edificios sufrieron colapsos parciales, y se registraron cortes de energía eléctrica. Además, una persona resultó herida debido al sismo.
Te puede interesar: Sismo de magnitud 6.3 sacudió a Ecuador
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que el temblor se sintió con intensidad muy fuerte en seis cantones de Esmeraldas. En otras provincias como Manabí y Guayas, la intensidad fue moderada, mientras que en Pichincha, Tungurahua, Santo Domingo, Los Ríos, Imbabura y Cotopaxi, se percibió de forma leve.
En Quito, capital del país, el sismo se sintió de manera leve. No se reportaron daños estructurales ni víctimas, pero el movimiento generó alarma entre los habitantes, quienes evacuaron preventivamente edificios y oficinas.
Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, también percibió el temblor con intensidad moderada. Las autoridades locales activaron protocolos de emergencia y realizaron inspecciones en infraestructuras críticas, sin encontrar daños significativos.
El presidente Daniel Noboa dispuso el despliegue inmediato de ministros en la provincia de Esmeraldas para coordinar la instalación de albergues, entrega de kits de ayuda humanitaria y asistencia a los afectados.
El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) descartó la posibilidad de un tsunami en las costas ecuatorianas tras el sismo. Sin embargo, se mantuvo la vigilancia ante posibles réplicas.
La Policía Nacional activó su protocolo de emergencia en Esmeraldas, desplegando a 2.050 servidores policiales con medios logísticos para brindar seguridad y apoyo en las zonas afectadas.
El sismo también provocó la suspensión temporal de operaciones en la refinería de Esmeraldas y en el oleoducto SOTE, como medida preventiva ante posibles daños en las infraestructuras energéticas.
La comunidad internacional expresó su solidaridad con Ecuador. Organismos como la Cruz Roja y la ONU ofrecieron asistencia técnica y recursos para apoyar las labores de evaluación y respuesta ante el sismo.
Los medios de comunicación desempeñaron un papel crucial en la difusión de información verificada y en la desmentida de rumores. Se promovió el uso de fuentes oficiales para mantenerse informado y evitar la propagación de noticias falsas.
Las autoridades reiteraron la importancia de contar con planes familiares de emergencia y de participar en simulacros de evacuación. Se enfatizó la necesidad de mantener kits de emergencia y de conocer las rutas de evacuación en caso de futuros eventos sísmicos.
Te puede interesar: Al menos 26 muertos deja un ataque terrorista en Pahalgam, India
Este evento puso a prueba la preparación y respuesta de Ecuador ante desastres naturales. Gracias a la coordinación entre autoridades y ciudadanía, se logró minimizar el impacto y reforzar la cultura de prevención en el país.