En medio de la crisis con la dispensación de medicamentos, la Supersalud indicó que hay sobrecostos del 65% en ese proceso de intermediación.
En medio de la crisis con la dispensación de medicamentos, la Supersalud indicó que hay sobrecostos del 65% en ese proceso de intermediación.
“Sobre la situación actual de los medicamentos encontramos una falta de transparencia, unos costos elevados en el sistema por estas transacciones donde se prioriza, evidentemente, el mercado por encima del ser humano. Nosotros queremos un uso transparente, una atención accesible, un enfoque al ser humano y un sistema basado en derechos”.
Así lo aseguró Helver Giovanni Rubiano García, superintendente nacional de Salud, en su intervención en el Consejo de Ministros televisado este martes.
Te puede interesar: Alarma por el deterioro de la situación humanitaria en Colombia
Bajo este panorama, el superintendente de Salud evidenció que el sobrecosto por intermediación en los medicamentos asciende hasta un 65 %.
“Vemos un estimulador de la hipertensión, que es para tratar la hipertensión pulmonar; es una patología huérfana, y vemos que el medicamento vale 137 mil pesos, pero con el sobrecosto queda en 227 mil pesos, un incremento de más del 65 %”, dijo Rubiano.
A renglón seguido, se refirió a una molécula, que es un estimulante cardíaco, el cual potencia la sensibilidad al ciclo y las proteínas contráctiles para insuficiencia cardíaca congestiva.
“El medicamento equivale a 1.600.000 pesos y termina costando 2.628.000 pesos, con un incremento del 60 %, entre otros medicamentos”, recalcó.
En este sentido, agregó que, con estas dificultades derivadas de las intermediaciones en el sistema de salud, entre más grave sea la enfermedad y el remedio que se requiera sea específico, habrá un sobrecosto del medicamento, que termina siendo asumido por la sociedad colombiana en general.
Asimismo, Rubiano hizo referencia a un plan de acción que viene trabajando la Superintendencia de Salud, orientado a eliminar los gestores farmacéuticos para llegar directamente a la industria del sector.
Te puede interesar: El Ministerio de Cultura lidera la resignificación de la memoria a través de la música en Charalá
El plan, dijo el superintendente, consiste en: