El presidente Petro denunció que el Gobierno peruano habría ocupado de manera irregular un territorio que, según afirmó, pertenece a Colombia.
El presidente Petro denunció que el Gobierno peruano habría ocupado de manera irregular un territorio que, según afirmó, pertenece a Colombia.
La relación bilateral entre Colombia y Perú atraviesa un momento de tensión tras una disputa territorial en la zona fronteriza amazónica. El presidente Gustavo Petro denunció que el Gobierno peruano habría ocupado de manera irregular un territorio que, según afirmó, pertenece a Colombia.
La controversia se centra en la isla de Santa Rosa, una formación surgida en el curso del río Amazonas. Según la Cancillería colombiana, esta isla no fue incluida en la única asignación oficial de islas entre ambos países, realizada en 1929, por lo que cualquier reclamo posterior debe ser objeto de un acuerdo binacional.
Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro se reunió con influenciadores en la Casa de Nariño
“Colombia ha presentado contundentes notas de protesta al Gobierno peruano”, indicó la Cancillería en un comunicado, en respuesta a la reciente promulgación en Perú de la Ley N.º 32403, que crea el Distrito de Santa Rosa de Loreto en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto.
El presidente Petro, por su parte, explicó que esta situación motivó el traslado del acto de conmemoración de la Batalla de Boyacá al municipio de Leticia (Amazonas), como una señal de defensa de la soberanía nacional.
“La conmemoración de la Batalla de Boyacá se traslada a Leticia porque, otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro”, afirmó el mandatario.
La Cancillería colombiana solicitó la reactivación inmediata de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), con el fin de establecer una metodología conjunta que permita determinar la soberanía sobre las islas surgidas después del acuerdo de 1929.
También puedes leer: Pacto Histórico definió a sus siete precandidatos para consulta presidencial de octubre
Hasta el momento, el Gobierno peruano no ha emitido una respuesta oficial sobre las notas diplomáticas enviadas por Colombia. Entretanto, las autoridades colombianas insisten en la necesidad de abordar el diferendo a través del diálogo y los mecanismos establecidos por el derecho internacional.
La “Isla de Santa Rosa” es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1.929, y que, por lo tanto, para la isla “Santa Rosa” y las demás surgidas con posterioridad a 1.929 se debe… pic.twitter.com/NmJwfre7fP
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 5, 2025