sábado, 8 de noviembre de 2025

Tensión en Tunja por hallazgo de volqueta con explosivos y detonaciones controladas en el Batallón Simón Bolívar

Mientras avanzan las pesquisas, Tunja permanece bajo medidas especiales de seguridad y las autoridades mantienen la zona acordonada.

Una jornada de alta tensión se vivió este sábado (08-11-2025) en Tunja luego del hallazgo de una volqueta abandonada con material sospechoso en el barrio Prados de Alcalá y la posterior detonación controlada de un artefacto explosivo dentro del Batallón Simón Bolívar. Los hechos, inicialmente asociados por su cercanía, activaron los protocolos de emergencia y obligaron a la evacuación preventiva de viviendas y establecimientos en los sectores aledaños.

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Tunja, el operativo comenzó tras la alerta de varios vecinos que notaron la presencia de un vehículo estacionado de forma inusual en una vía del barrio Prados de Alcalá. Ante la sospecha, unidades antiexplosivos acudieron al sitio y acordonaron la zona para realizar una explosión controlada, siguiendo los procedimientos establecidos.

Te puede interesar: Fuerza Pública ejecuta once operaciones aéreas de precisión en 18 meses contra disidencias y el Clan del Golfo

“En este momento, siguiendo todos los protocolos, estamos realizando explosiones controladas. Pedimos a la comunidad tranquilidad. Las autoridades estamos al frente de este caso y la seguridad del departamento de Boyacá sigue siendo nuestra prioridad”, explicó la secretaria de Gobierno de Boyacá, Alejandra Pico, durante las labores de contención.

De manera simultánea, en el interior del Batallón Simón Bolívar se efectuó otra detonación controlada por personal especializado del Ejército Nacional. Aunque no se ha precisado el tipo de material manipulado, fuentes oficiales confirmaron que no se reportaron víctimas ni heridos. Ambulancias y equipos de socorro permanecieron en la zona como medida preventiva ante cualquier eventualidad.

En un inicio, las autoridades no descartaban la posibilidad de que ambos hechos estuvieran relacionados. Sin embargo, tras las primeras verificaciones, la Policía aclaró que se trató de “dos incidentes independientes”. Aun así, los organismos de seguridad mantienen un amplio despliegue en ambos puntos para recoger evidencias, identificar posibles conexiones y determinar el origen del material explosivo hallado en la volqueta.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la situación a través de su cuenta en X (antes Twitter), asegurando que “se neutralizó el atentado que se pretendía hacer a las instalaciones militares del Batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja. La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales”. El mandatario agregó que el Gobierno “no bajará la guardia” y reiteró su instrucción a las fuerzas de seguridad de “golpear al narcotráfico en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil”.

Las autoridades locales han solicitado a la ciudadanía mantener la calma y evitar la difusión de información no verificada que pueda generar pánico o interferir con las investigaciones. También hicieron un llamado a reforzar las medidas de seguridad, especialmente en zonas con presencia de instalaciones militares o gubernamentales.

También puedes leer: Capturan a nueve militares por presunta ejecución extrajudicial en base militar de Frontino, Antioquia

Lo que se sabe sobre la volqueta abandonada

El informe preliminar de la Policía indica que la volqueta con los explosivos habría sido vendida hace unos 12 días y salió desde el municipio de Sogamoso cargada con arena. La presunta propietaria actual fue identificada como Trinidad Alvarado Vela.

El seguimiento a través de cámaras de peaje y control vial permitió establecer que el vehículo transitó por el corredor Paipa–Tunja, pasando por el peaje de Tuta el 27 de octubre a las 13:27 horas, momento en el cual se observaba cargado y cubierto con una carpa.

La Fiscalía General de la Nación y unidades especializadas de la Sijín y el CTI asumieron la investigación para determinar el destino final del vehículo, la procedencia de los explosivos y si existe relación entre los hechos ocurridos en el Batallón y el hallazgo en Prados de Alcalá.

Mientras avanzan las pesquisas, Tunja permanece bajo medidas especiales de seguridad y las autoridades mantienen la zona acordonada, a la espera de los resultados de los peritajes técnicos y las verificaciones judiciales.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co