lunes, 1 de septiembre de 2025

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos; inician labores de rescate

Se trata del sismo más mortífero en Afganistán desde octubre de 2023, cuando una serie de terremotos causaron más de 1.500 fallecimientos.

Las autoridades afganas, en coordinación con la Media Luna Roja y la misión de Naciones Unidas en el país, desplegaron este lunes un operativo de emergencia tras el fuerte terremoto que sacudió anoche el este de Afganistán, dejando un saldo preliminar de más de 800 muertos y 2.700 heridos, según cifras oficiales.

El portavoz principal del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, confirmó en una rueda de prensa en Kabul que el sismo, de magnitud 6,0 y con epicentro en la provincia de Nangahar, estuvo seguido de al menos cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros. “Más de 800 personas perdieron la vida y 2.700 resultaron heridas”, declaró el funcionario.

Te puede interesar: Israel declaró a Ciudad de Gaza como “zona de guerra peligrosa”

El impacto más severo se registró en la provincia montañosa de Kunar, fronteriza con Pakistán, donde se contabilizan hasta el momento 800 fallecidos y 2.500 heridos. En Nangahar, epicentro del movimiento telúrico, las autoridades informaron de 12 víctimas mortales y 255 heridos. Mujahid aseguró en la red social X que residentes y autoridades locales participan ya en labores de rescate, mientras equipos adicionales se desplazan desde otras provincias para reforzar las operaciones.

La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) anunció el despliegue de personal y recursos destinados a entregar asistencia de emergencia y apoyo vital. Paralelamente, la Media Luna Roja afgana envió brigadas médicas y equipos de rescate hacia la zona afectada.

El terremoto, registrado a las 23:47 hora local del domingo (19:17 GMT), tuvo una profundidad de apenas ocho kilómetros, lo que multiplicó su capacidad destructiva. La sacudida desencadenó numerosos deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras y caminos rurales, aislando a decenas de aldeas enclavadas en los valles de la cordillera del Hindu Kush.

La vulnerabilidad de las viviendas en Kunar, construidas en su mayoría con barro y paja, contribuyó a la magnitud de la tragedia. La precariedad estructural, combinada con décadas de conflicto armado y falta de infraestructura, dejó a miles de familias expuestas al colapso de sus hogares.

También puedes leer: Estados Unidos revoca visas a funcionarios palestinos

Se trata del sismo más mortífero en Afganistán desde octubre de 2023, cuando una serie de terremotos en la provincia occidental de Herat causaron más de 1.500 fallecimientos. El nuevo desastre humanitario llega en un contexto de grave crisis económica y social en el país, lo que previsiblemente dificultará las labores de rescate y la atención a los damnificados.

Aunque las autoridades han ofrecido un balance detallado en Kunar y Nangahar, todavía no existe una cifra consolidada a nivel nacional. Funcionarios locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas a medida que las brigadas logren acceder a las aldeas incomunicadas.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co