lunes, 14 de julio de 2025

Tomás Uribe denunció una estrategia para sacar a su padre de las elecciones de 2026

El comunicado de Tomás Uribe también cuestiona las pruebas del juicio, calificándolas como “manipuladas” y los testimonios como “desacreditados”.

A menos de dos semanas de que la jueza Sandra Heredia anuncie el sentido del fallo en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, su hijo, Tomás Uribe Moreno, emitió un comunicado en el que acusa a sectores políticos de utilizar la justicia para impedir la participación electoral de su padre de cara a las elecciones de 2026.

El documento sostiene que Uribe es víctima de una estrategia orientada a “neutralizarlo judicialmente” y evitar su eventual candidatura, ya sea como fórmula vicepresidencial o cabeza de lista al Senado. Según Tomás Uribe, la acusación por presunta manipulación de testigos responde a un cálculo político que beneficiaría a quienes hoy están en el poder.

También puedes leer: Banco de la República pide aplazar inicio de la Reforma Pensional

Álvaro Uribe es el único líder que puede unir a la oposición democrática”, afirma el comunicado, en el que también se señala que una posible inhabilitación jurídica del exmandatario favorecería al gobierno actual y a sus aliados.

En el texto se menciona directamente al actual ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y al senador Iván Cepeda, a quienes se les atribuye la promoción del proceso judicial. Según Tomás Uribe, ambos habrían impulsado el caso desde sus cargos en los gobiernos de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro, con el objetivo de afectar políticamente al expresidente.

El comunicado también cuestiona las pruebas del juicio, calificándolas como “manipuladas” y los testimonios como “desacreditados”. Señala que más de 60 testigos negaron tener vínculos con Uribe o haber recibido presiones, y pone en duda la veracidad de la grabación clave del testigo Juan Guillermo Monsalve, alegando que fue editada. Añade que la interceptación telefónica en la que supuestamente se basaría la acusación fue realizada ilegalmente durante el gobierno de Santos, en plena campaña electoral de 2018.

“Petro y Santos buscan neutralizarlo judicialmente antes de 2026, conscientes de que su participación, especialmente como vicepresidente, sería clave para derrotarlos”, concluye el comunicado.

El expresidente Uribe también se pronunció recientemente, asegurando que el proceso judicial “ha sido inducido por el actual gobierno y por su más representativo senador”, en alusión a Iván Cepeda.

Te puede interesar: Colombia lidera nuevas decisiones en la Alianza del Pacífico desde la Presidencia Pro Tempore

El juicio, que duró 67 días de audiencias, concluyó la semana pasada con la solicitud de la defensa de declarar inocente al exmandatario. La Fiscalía lo acusa de soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno, en el que es considerado el proceso penal más importante en la historia reciente del país, al involucrar a un expresidente como acusado.

El fallo de la jueza Heredia será clave para determinar el futuro político de Álvaro Uribe, quien ha sido mencionado como posible aspirante a la vicepresidencia o al Senado en las elecciones de 2026, aunque su participación aún genera incertidumbre dentro y fuera del Centro Democrático.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co