jueves, 27 de noviembre de 2025

Tragedia en Hong Kong: incendio masivo en complejo residencial deja 65 muertos, 279 desaparecidos y desata una investigación sin precedentes

Las autoridades de Hong Kong han advertido del riesgo de colapso de los andamios, de los cuales ya se han desprendido fragmentos.

Hong Kong enfrenta una de las peores tragedias urbanas de su historia reciente tras el incendio que arrasó siete edificios de un complejo residencial en el distrito de Tai Po, dejando al menos 65 personas fallecidas, más de 70 heridas y 279 desaparecidas, según el último balance ofrecido este jueves (27-11-2025) por los servicios de emergencia. Se trata del incendio más devastador registrado en la ciudad en casi tres décadas.

El jefe del Ejecutivo, John Lee, aseguró que los incendios en las siete torres afectadas se encuentran “totalmente bajo control”, después de más de diez horas de operaciones continuas por parte del Departamento de Bomberos. El fuego, que comenzó el miércoles por la tarde, se propagó rápidamente por el complejo Wang Fuk Court, conformado por ocho bloques de 31 pisos y con capacidad para unos 4.000 residentes.

Te puede interesar: Aumenta a 12 el número de muertos por incendio masivo en complejo residencial de Hong Kong; cientos de residentes evacuados

Las autoridades detallaron que la rápida expansión de las llamas estuvo alimentada por los andamios de bambú instalados en el exterior de los edificios debido a obras de renovación iniciadas en julio de 2024. Las estructuras estaban recubiertas con mallas de seguridad, lonas impermeables y planchas de poliestireno expandido, materiales altamente inflamables cuya presencia ha sido confirmada por los equipos de investigación. La rehabilitación, valorada en 330 millones de dólares hongkoneses, ya había generado descontento entre numerosos residentes.

En tanto, cientos de familiares permanecen en centros de acogida y hospitales a la espera de noticias de las cerca de 300 personas que aún no han podido ser localizadas. El ambiente es de tensión e incertidumbre mientras continúan las labores de rescate piso por piso.

El operativo desplegado incluye 1.250 bomberos, 304 vehículos de emergencia, 26 equipos especializados y cuatro drones utilizados para vigilancia aérea. Los mandos han advertido del riesgo de colapso de los andamios, de los cuales ya se han desprendido fragmentos, lo que obliga al personal a extremar las precauciones.

La Policía confirmó la detención de dos directores y un consultor de ingeniería pertenecientes a la contratista responsable de las obras de renovación, señalados por presunto homicidio imprudente. Además, agentes registraron las oficinas de la empresa administradora del complejo y la vivienda de uno de los sospechosos mientras avanza la investigación para esclarecer el origen del siniestro.

El jefe del Ejecutivo calificó la tragedia como una “catástrofe masiva” y anunció la suspensión de todos los actos de campaña de cara a las elecciones al Consejo Legislativo previstas para el 7 de diciembre. Lee no descartó una revisión de la fecha de los comicios. Durante una reunión interdepartamental, ordenó inspecciones urgentes en todas las urbanizaciones de Hong Kong que actualmente se encuentran en obras para verificar la seguridad de andamios y materiales utilizados.

También puedes leer: Tormentas dejan más de 150 muertos y provocan crisis humanitaria en el Sudeste Asiático

La ola de solidaridad aumentó este jueves con aportes millonarios desde el sector privado. La Fundación Jack Ma, Alibaba y Ant Group anunciaron donaciones por 60 millones de dólares hongkoneses para apoyar a las familias afectadas y fortalecer las operaciones de rescate. Otras empresas, como BYD, NetEase, Trip.com, ByteDance y Didi, han contribuido con 10 millones de dólares hongkoneses cada una.

El siniestro supera ampliamente el saldo del incendio del edificio comercial Garley, en Kowloon, ocurrido en 1996 y que dejó 41 muertos, siendo hasta ahora la peor tragedia en tiempos de paz en Hong Kong. Este nuevo desastre vuelve a exponer la vulnerabilidad de una de las ciudades más densamente pobladas del planeta, donde más de 7,5 millones de personas viven en torres residenciales de gran altura, en las que cualquier falla estructural o de materiales puede amplificar las consecuencias de un incidente de esta magnitud.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co