martes, 19 de agosto de 2025

Tribunal de Bogotá dejó en libertad a Álvaro Uribe Vélez mientras se resuelve su condena en segunda instancia

La decisión se da tras una tutela interpuesta por la defensa de Álvaro Uribe Vélez, quien fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez recuperará la libertad luego de que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá revocara la medida de prisión domiciliaria que le había sido impuesta por la jueza 44 penal del circuito, al considerar que hubo errores en su fundamentación.

La decisión se da tras una tutela interpuesta por la defensa del exmandatario, quien fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. El fallo no implica la absolución de Uribe, pues la condena aún deberá ser revisada en segunda instancia por el mismo Tribunal Superior.

Te puede interesar: Defensa de Álvaro Uribe Vélez presentó tutela para frenar su detención domiciliaria

Según el alto tribunal, los argumentos utilizados por la jueza Sandra Heredia para justificar la privación de libertad fueron “vagos, indeterminados e imprecisos”. Entre ellos mencionó la preservación del orden social, la convivencia pacífica y el efecto ejemplarizante de la medida. La Sala Penal advirtió que tales criterios no demostraban la necesidad de la detención, pues las conductas atribuidas afectaban a personas específicas y no al conjunto de la sociedad.

En su momento, la jueza Heredia había señalado que la medida de prisión domiciliaria era proporcional a la gravedad de los delitos imputados y buscaba evitar la percepción de un trato desigual ante la ley, así como posibles intentos de evasión por parte del exmandatario.

Solicitan protección para la jueza del caso

En paralelo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió una solicitud de medidas cautelares a favor de la jueza Sandra Liliana Heredia, presentada por el Fondo de Solidaridad con el Poder Judicial Colombiano (FASOL).

También puedes leer: Miles de personas salieron a las calles en apoyo a Álvaro Uribe Vélez

De acuerdo con la organización, la magistrada ha sido objeto de presiones, estigmatización y amenazas de muerte desde que emitió la condena contra Uribe. “En los últimos tres años cada nueve días ha habido un ataque contra jueces, fiscales y empleados judiciales en Colombia”, denunció FASOL, que pidió garantizar la vida, integridad y libre ejercicio de la profesión de la jueza.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co