sábado, 30 de agosto de 2025

Tribunal Federal de Washington declaró ilegales los aranceles de Trump

Un Tribunal de Washington declaró ilegales los aranceles del “Liberation Day” de Donald Trump. El presidente estadounidense se apoyará en la Corte Suprema para mantener estas medidas.

Un tribunal federal de apelaciones en Washington D.C. resolvió en una votación de 7-4 que la mayoría de los aranceles globales instaurados por el expresidente Donald Trump fueron ilegales. La corte concluyó que el uso del International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), una ley de 1977, no faculta al presidente para imponer tributos o gravámenes de comercio.

Te puede interesar: Trump ordenó retirar la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris

El tribunal consideró que, aunque la ley autoriza acciones en emergencias nacionales, no incluye explícitamente la atribución de imponer aranceles o tarifas, señalando que el Congreso no dio tal autorización al aprobar el IEEPA.

Entre los aranceles declarados ilegales están los llamados “Liberation Day”, que consistían en tarifas de base del 10 % a casi todos los socios comerciales, y los aranceles “recíprocos”, impuestos a países que supuestamente trataban injustamente a Estados Unidos.

Pese al fallo, los aranceles continuarán vigentes hasta el 14 de octubre, mientras se resuelve una apelación ante la Corte Suprema. Esto permite a la administración mantener la política arancelaria activa durante el proceso judicial.

Trump calificó la decisión como una agresión política y aseguró que los aranceles siguen vigentes. El gobierno anunció que apelará el fallo y busca respaldarse en otras leyes para conservar los aranceles.

Entre las rutas alternativas, se contempla el uso de leyes como la Trade Act de 1974, que permite establecer aranceles limitados a ciertos porcentajes (15 %) y periodos (150 días). Sin embargo, estas opciones ofrecen menos flexibilidad que el IEEPA.

El fallo abre la puerta a una revisión definitiva por parte del máximo tribunal estadounidense, que deberá definir si el presidente tiene facultad constitucional para imponer aranceles sin la aprobación del Congreso.

Los aranceles de Trump han sido una herramienta estratégica para renegociar tratados de comercio y presionar a socios como China, Canadá y México. Este fallo podría debilitar ese mecanismo de presión.

Si son anulados, Estados Unidos. podría enfrentar reclamos de devolución de las tasas cobradas, lo que supondría un coste fiscal significativo: se estima que los ingresos por estos aranceles ascendían a unos 159 mil millones de dólares a julio.

La imposición de estos aranceles generó fracturas en cadenas globales de provisión, elevación de precios y desconfianza entre socios. Su revocación podría aliviar algo de esa tensión comercial.

Esta decisión representa un desafío directo al uso expansivo del IEEPA como justificación para políticas económicas. Refuerza la necesidad de que el Congreso tenga voz en decisiones arancelarias, manteniendo el equilibrio de poderes.

Te puede interesar: Estados Unidos podría deportar a Kilmar Ábrego a Uganda

De confirmarse la ilegalidad, se debilita un instrumento central de la política exterior de Trump. Si la Corte Suprema revierte el fallo, se legitimaría el uso de poderes ejecutivos para intervenir en el comercio global. El veredicto marcará un antes y un después en la relación entre poderes en Estados Unidos.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co