lunes, 7 de abril de 2025

Tribunal ordena al Estado garantizar el acceso y la promoción de la píldora del día después

El Estado debe implementar estrategias para informar a la población sobre la existencia, uso y acceso a la píldora del día después.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha ordenado al Estado colombiano garantizar la promoción y el acceso equitativo a la píldora del día después en todo el territorio nacional. La decisión surge tras resolver una acción popular que denunciaba la falta de información y disponibilidad de este anticonceptivo de emergencia en varias regiones del país.

En el fallo, el Tribunal subraya que el Estado tiene la responsabilidad de asegurar “el acceso equitativo a este método anticonceptivo de emergencia, garantizando su difusión y disponibilidad en todas las comunidades, especialmente en las más apartadas del país”.

También puedes leer: Adjudicada la APP pública La Dorada-Chiriguaná, el corredor férreo que unirá el Caribe con el centro del país

Como parte de la decisión, se instruyó a los ministerios de Salud y de Educación a implementar campañas informativas sobre el uso, disponibilidad y acceso a la píldora del día después, con el objetivo de educar a la ciudadanía, y en particular a las mujeres, sobre sus derechos sexuales y reproductivos.

Asimismo, el Tribunal ordenó a las farmacéuticas mejorar los canales de distribución del medicamento y eliminar cualquier barrera que dificulte su adquisición. Estas acciones deben orientarse, según la sentencia, a fortalecer los derechos fundamentales, especialmente de mujeres en situación de vulnerabilidad.

Te puede interesar: Cámara aprueba proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

“La falta de información y el acceso limitado a este anticonceptivo genera desigualdades y afecta el ejercicio pleno de los derechos fundamentales”, señala el fallo, liderado por el magistrado Óscar Armando Dimaté Cárdenas. Además, se insta a las autoridades a tomar medidas concretas que aseguren la presencia de la píldora del día después en centros de salud, hospitales y farmacias a lo largo del país.

El fallo también establece que todas las acciones adoptadas deben tener un enfoque diferencial, dando prioridad a las mujeres que viven en zonas rurales, comunidades étnicas y barrios periféricos o de difícil acceso. Las campañas de promoción deben ser culturalmente sensibles, adecuadas a las particularidades de cada región y respetuosas de las costumbres locales.

Mauricio Vanegas

Comunicador Social y Periodista egresado de la Universidad Central con experiencia en el cubrimiento de eventos deportivos y orden público.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co