Con la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, Álvaro Uribe Vélez quedó libre de toda responsabilidad penal.
Con la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, Álvaro Uribe Vélez quedó libre de toda responsabilidad penal.
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, cerrando así uno de los procesos judiciales más controvertidos de los últimos años en Colombia. La decisión fue adoptada por los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo, quienes concluyeron que no existen pruebas suficientes para demostrar la responsabilidad penal del exmandatario.
La determinación se conoció tres meses después de que, en primera instancia, la jueza Sandra Liliana Heredia condenara a Uribe a 12 años de prisión domiciliaria al considerar que el exmandatario había ordenado a su abogado, Diego Cadena, ofrecer dádivas a testigos para modificar versiones en su favor. Sin embargo, el Tribunal encontró fallas de fondo en el análisis probatorio y en la valoración de las evidencias presentadas por la Fiscalía.
También puedes leer: Defensoría del Pueblo exigió al Gobierno Nacional tomar acciones clara frente a la crisis humanitaria en Antioquia
Durante la audiencia de lectura de sentencia, que se extendió por más de tres horas, el magistrado ponente Manuel Antonio Merchán explicó que la Fiscalía no logró acreditar que Uribe hubiera dado instrucciones directas para cometer actos ilícitos ni que existiera una relación de subordinación entre él y su abogado.
“El Tribunal no halló prueba de subordinación funcional ni de que el contrato de mandato penal implicara una obediencia penalmente relevante. Las interceptaciones telefónicas muestran que Cadena informaba sobre gestiones ya realizadas, sin indicios de presión o inducción delictiva por parte del acusado”, señaló Merchán.
En el caso del testigo Juan Guillermo Monsalve, pieza clave del expediente, el Tribunal consideró que si bien se acreditaron conversaciones sobre una posible retractación, no se demostró que Uribe hubiera tenido la intención de inducir una versión falsa o de ocultar la verdad.
Frente al delito de fraude procesal, la Sala Penal sostuvo que ninguna de las acciones adelantadas por el abogado Cadena tuvo como objetivo engañar a la justicia. “No existe prueba de que el expresidente Uribe hubiera ordenado inducir falsedades”, puntualizó el magistrado.
De acuerdo con el Tribunal, la jueza Heredia incurrió en graves errores metodológicos y argumentativos, al basar su fallo en inferencias no comprobadas y en una interpretación parcializada del material probatorio. Según la revisión de los magistrados, cinco de los seis hechos por los que se le atribuían responsabilidades a Uribe carecían de sustento fáctico y jurídico.
La primera instancia había dado credibilidad a las versiones del abogado Cadena y de los exparamilitares Carlos Enrique Vélez (“Víctor”) y Eurídice Cortés (“Diana”), quienes habrían sido contactados por Cadena para ofrecer beneficios económicos y grabar videos que favorecieran al expresidente. No obstante, la segunda instancia determinó que no se demostró vínculo directo entre esas gestiones y órdenes emanadas por Uribe Vélez.
Te puede interesar: Nuevo atentado con carro bomba deja tres policías heridos en El Patía, Cauca
El expresidente Uribe, líder del Centro Democrático, había renunciado el pasado 28 de agosto a la prescripción de su caso, en una carta dirigida al Tribunal Superior de Bogotá, solicitando que se resolviera el proceso sin tener en cuenta la fecha límite del 16 de octubre. La Sala Penal, que ya se encontraba dedicada exclusivamente al expediente, logró emitir el fallo antes de dicho plazo.
Con la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, Álvaro Uribe Vélez queda libre de toda responsabilidad penal en un caso que inició hace siete años en la Corte Suprema de Justicia, cuando el exmandatario aún era senador de la República.
El fallo marca un punto de inflexión en la historia judicial reciente del país y reaviva el debate político en torno al papel de la justicia y la figura del expresidente.
Momento en que el @TSB_Bogota absolvió al expresidente @AlvaroUribeVel de la condena a 12 años por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. pic.twitter.com/weVjPcxUYU
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) October 21, 2025