viernes, 21 de febrero de 2025

Trump llamó «dictador sin elecciones» a Zelenski

En medio de un inminente encuentro entre Trump y Putin, y los diálogos entre Estados Unidos y Rusia en Riad, el presidente estadounidense indicó que está decepcionado del mandatario ucraniano, Volodomir Zelenski y lo llamó «dictador sin elecciones».

Esta semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su decepción hacia el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificándolo de «dictador sin elecciones». Estas declaraciones surgieron en medio de negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí, de las cuales Ucrania fue excluida, lo que generó tensiones adicionales entre Washington y Kiev.

Trump criticó a Zelenski por no haber convocado elecciones desde el inicio de la guerra en 2022, sugiriendo que su liderazgo carece de legitimidad democrática. Además, insinuó que Ucrania podría haber evitado el conflicto con Rusia si hubiera llegado a un acuerdo previamente, y acusó a Zelenski de prolongar la guerra para beneficiarse del apoyo financiero y militar de Estados Unidos.

Te puede interesar: República Democrática del Congo: Bukavu cayó en manos del M23

En respuesta, Zelenski rechazó las afirmaciones de Trump, señalando que el mandatario estadounidense está influenciado por «desinformación» proveniente de Rusia. El presidente ucraniano enfatizó que la suspensión de elecciones se debe a la ley marcial vigente desde la invasión rusa, conforme a la constitución ucraniana, y que cualquier acuerdo de paz debe incluir la participación activa de Ucrania.

Las declaraciones de Trump también provocaron reacciones en Europa. El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó de «erróneo y peligroso» que Trump llamara dictador a Zelenski, defendiendo la legitimidad democrática del líder ucraniano y recordando que la ausencia de elecciones se debe al estado de guerra y está respaldada por la constitución de Ucrania.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron una visita a la Casa Blanca para discutir con Trump las negociaciones de paz en Ucrania. Ambos líderes buscan asegurar que Europa tenga un papel activo en el proceso y que cualquier acuerdo respete la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

La comunidad internacional ha manifestado su preocupación por el enfoque de Trump hacia el conflicto ucraniano. Analistas y políticos advierten que sus declaraciones podrían alinearse con la propaganda del Kremlin y socavar los esfuerzos de apoyo a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa. Además, señalan que criticar a Zelenski en medio de la invasión podría debilitar la moral ucraniana y fortalecer la posición de Rusia.

En medio de estas tensiones, el enviado especial de Estados Unidos para Europa y Ucrania, Keith Kellogg, visitó Kiev para reunirse con funcionarios ucranianos y abordar las preocupaciones de seguridad de Ucrania. Kellogg enfatizó la necesidad de proporcionar garantías de seguridad a Ucrania y reconoció la importancia de su participación en cualquier acuerdo de paz sostenible.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, elogió el cambio de postura de Trump, afirmando que el líder estadounidense ha comenzado a recibir «información objetiva» sobre el conflicto en Ucrania. Putin expresó su disposición a continuar las negociaciones con Estados Unidos y destacó los resultados positivos de la cumbre en Riad.

La situación ha generado un debate intenso en Estados Unidos, con críticas hacia Trump por parte de algunos sectores políticos y mediáticos. Editoriales y columnistas han señalado que culpar a Ucrania por la guerra y cuestionar la legitimidad de Zelenski es una desviación peligrosa de la política exterior estadounidense y podría tener repercusiones negativas en las alianzas internacionales.

En este contexto, Ucrania continúa enfrentando desafíos significativos en su defensa contra la agresión rusa. La exclusión de Kiev de las recientes negociaciones y las críticas de Trump añaden presión adicional al gobierno de Zelenski, que busca mantener el apoyo internacional mientras defiende la soberanía y la integridad territorial de su país.

Te puede interesar: Papa Francisco diagnosticado con neumonía bilateral

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, consciente de que las decisiones tomadas en este período crítico tendrán implicaciones duraderas para la estabilidad y la seguridad en Europa y más allá. La necesidad de un enfoque inclusivo y coordinado se vuelve cada vez más evidente para garantizar una paz duradera en la región.

Redacción Internacional

Mesa de trabajo orientada a informar sobre los hechos que ocurren a nivel mundial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co