Trump afirmó que han recibido “gran cooperación de países vecinos de Israel” y manifestó optimismo: “Algo bueno ocurrirá”.
Trump afirmó que han recibido “gran cooperación de países vecinos de Israel” y manifestó optimismo: “Algo bueno ocurrirá”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunieron este lunes en la Casa Blanca para abordar dos temas clave del conflicto en Medio Oriente: la posible firma de una tregua de 60 días en la Franja de Gaza y un plan de reubicación voluntaria de palestinos fuera del enclave.
Durante la cena, ambos mandatarios discutieron la propuesta impulsada por Washington que contempla un cese al fuego temporal entre Israel y Hamás, acompañado de la liberación de rehenes y el intercambio de prisioneros.
También puedes leer: Trump anuncia arancel del 10% a países que respalden políticas del bloque Brics
Netanyahu aseguró que Israel está «cerca de encontrar a varios países» que estarían dispuestos a acoger a palestinos interesados en abandonar Gaza. “Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debe poder hacerlo”, afirmó el primer ministro, señalando que su gobierno trabaja “muy de cerca” con Estados Unidos para concretar la iniciativa.
Por su parte, Trump afirmó que han recibido “gran cooperación de países vecinos de Israel” y manifestó optimismo: “Algo bueno ocurrirá”.
La cena se produce en medio de negociaciones entre delegaciones de Israel y Hamás en Qatar, donde se discute una tregua propuesta por el enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff. El plan contempla un alto al fuego de 60 días durante el cual Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y devolvería los cuerpos de 18 más, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Además, ambas partes negociarían un acuerdo para poner fin definitivo al conflicto.
Las diferencias, sin embargo, persisten. Israel exige la eliminación total de Hamás como condición para el fin de la guerra, mientras que el grupo islamista demanda la retirada completa de las tropas israelíes de Gaza.
En un gesto político, Netanyahu aprovechó el encuentro para nominar a Trump al Premio Nobel de la Paz, entregándole personalmente una carta enviada al comité de Oslo. Trump agradeció el gesto y reiteró su deseo de ser reconocido por sus esfuerzos diplomáticos.
El mandatario estadounidense también se refirió a la reciente ofensiva conjunta entre EE. UU. e Israel contra Irán, en la que fueron bombardeadas tres instalaciones nucleares el pasado 22 de junio. Trump calificó la operación como un éxito y aseguró que ha motivado a Teherán a volver a la mesa de negociación sobre su programa nuclear.
“Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump. Según Steve Witkoff, estas negociaciones podrían iniciarse la próxima semana.
Te puede interesar: Exministro ruso Román Starovoit es hallado muerto tras ser destituido por Putin
Netanyahu añadió que los bombardeos “redujeron dos tumores”, refiriéndose al programa de enriquecimiento de uranio y al desarrollo de misiles balísticos de Irán. No obstante, insistió en que “el monitoreo debe continuar”.
Este fue el tercer encuentro entre Trump y Netanyahu en lo que va del año y se da en un contexto de crecientes tensiones regionales, presiones diplomáticas y una guerra en Gaza que entra en su vigésimo segundo mes.
President Donald J. Trump and Prime Minister Benjamin Netanyahu 🇺🇸🤝🇮🇱 pic.twitter.com/O59D7JXUMC
— The White House (@WhiteHouse) July 8, 2025