jueves, 30 de octubre de 2025

Trump y Xi Jinping reanudan el diálogo en Corea del Sur: una tregua táctica entre Washington y Beijing

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en un encuentro que marcó el reinicio del diálogo directo entre las dos mayores potencias del mundo tras seis años de tensiones comerciales y diplomáticas.

Los presidentes de Estados Unidos y China se reunieron el 30 de octubre de 2025 en Busan, Corea del Sur, en el marco de la cumbre del APEC 2025. El encuentro marcó su primer cara a cara desde 2019, en un momento de tensiones elevadas entre ambas potencias.

Te puede interesar: Xi Jinping y Vladimir Putin sorprenden con un diálogo sobre inmortalidad durante el desfile militar en Pekín

En su declaración tras la reunión, Trump calificó el encuentro como “increíble” y dijo que “fue un 12 sobre 10”, resaltando lo fructífero que consideró el diálogo. Ambos mandatarios acordaron retomar canales de comunicación y avanzar en algunos aspectos económicos y estratégicos, aunque sin firmar un tratado formal.

En materia comercial, se pactó una reducción parcial de aranceles: Estados Unidos bajará ciertos gravámenes sobre bienes chinos, como productos químicos relacionados con el fentanilo, y China retomará compras de soja estadounidense. Además, China se comprometió a retrasar restricciones a la exportación de tierras raras, esenciales para industrias tecnológicas.

Sin embargo, analistas advierten que más que un acuerdo estructural, lo alcanzado es una especie de tregua táctica. Los asuntos de mayor fondo —politica industrial china, tecnología, subsidios y modelo de crecimiento— quedaron sin resolución.

En el terreno geopolítico, ambos líderes hablaron de estrechar cooperación en algunos asuntos globales, incluyendo la crisis en Ucrania. Pero temas sensibles como Taiwán o la contención del poder chino en el Indo-Pacífico no fueron ampliamente tratados.

La ubicación de la reunión es relevante: Corea del Sur, país aliado de Estados Unidos, sirve de escenario simbólico de balance entre Washington y Beijing. Y el hecho de que Xi acepte un encuentro en ese país muestra su disposición a negociar sin perder protagonismo regional.

En los mercados financieros internacionales hubo efectos inmediatos: alivio tras la escalada arancelaria, aunque muchos operadores tomaron el resultado como un “paréntesis” más que un cambio profundo.

Por el lado doméstico estadounidense, Trump presenta el acuerdo como una victoria diplomática: menor presión sobre los agricultores de soja, menos aranceles y una mejora en la narrativa ante la próxima elección de 2026. Pero críticos advierten que lo presentado es más “propaganda” que sustancia.

En China, la estrategia del Partido Comunista ha sido la de contener más que ceder. Xi mostró que está dispuesto a dialogar, pero sin comprometer el modelo chino de crecimiento ni entregar elementos clave de su política industrial.

No todos quedaron satisfechos: expertos en comercio y tecnología señalan que las cadenas de suministro globales siguen vulnerables, que el control de tierras raras continúa como arma china y que la venta restringida de chips sigue siendo un tema sin descongelar.

A mediano plazo, la cumbre abre la puerta a futuras visitas: Trump anunció que viajará a China en abril, y Xi visitaría Estados Unidos posteriormente. Esto refleja un recalibrado énfasis en la diplomacia bilateral.

Te puede interesar: Xi Jinping reivindica el papel de China en la paz mundial en el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Asia

La cumbre Trump-Xi en Corea del Sur supuso un respiro en la guerra comercial y estratégica entre EE.UU. y China, con promesas de cooperación y reducción de tensiones, pero sin resolver la competencia estructural entre ambas naciones. Lo alcanzado es tanto una señal de acuerdo como una manifestación de que la rivalidad mayor sigue abierta.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co