mayoría de los cuerpos corresponden a militares muertos en combate en Ucrania y en la región rusa de Kursk.
mayoría de los cuerpos corresponden a militares muertos en combate en Ucrania y en la región rusa de Kursk.
Ucrania informó este martes (19-08-2025) de la repatriación de alrededor de un millar de cuerpos de soldados caídos en el frente, entregados por Rusia en el marco de los intercambios pactados entre ambos países.
Según el Centro de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra, la mayoría de los cuerpos corresponden a militares muertos en combate en Ucrania y en la región rusa de Kursk. Entre ellos figuran cinco soldados que fallecieron en cautiverio, pese a estar incluidos en las listas de prisioneros gravemente heridos o enfermos que debían ser liberados tras los acuerdos alcanzados en junio en Estambul.
Te puede interesar: Tiroteo en Nueva York deja 3 muertos y 8 heridos
Kiev acusó a Moscú de incumplir sus compromisos y de seguir retrasando la entrega de prisioneros en situación crítica. Las autoridades ucranianas confirmaron que los cuerpos serán identificados en los próximos días.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró que su encuentro en Washington con el mandatario estadounidense, Donald Trump, supuso “un paso significativo” hacia el fin de la guerra y la obtención de garantías de seguridad para su país.
“Fue un paso verdaderamente importante para lograr garantías de seguridad para Ucrania y nuestro pueblo”, señaló en un mensaje en la red social X, en el que añadió que sus asesores ya trabajan en el contenido de dichas garantías.
En París, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a sus aliados europeos a no confiar en el mandatario ruso, Vladimir Putin, al que calificó de “depredador” y “ogro ante nuestras puertas”.
También puedes leer: Se reunieron Putin y Trump, pero aún no hay cese al fuego en Ucrania
“Putin rara vez ha cumplido sus compromisos. Ha sido constantemente una fuerza desestabilizadora”, declaró a la cadena LCI, subrayando que Rusia “no volverá a un sistema democrático abierto de la noche a la mañana”.
Por su parte, China reiteró su respaldo a los esfuerzos de mediación. “Siempre hemos creído que el diálogo y la negociación son la única solución a la crisis de Ucrania”, afirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, en rueda de prensa.