martes, 8 de julio de 2025

Último secretariado de las Farc reconoce ante la JEP el reclutamiento forzado de más de 18.000 menores

La imputación de la JEP, dada a conocer en noviembre de 2024, atribuye a seis excomandantes del último secretariado crímenes de guerra.

El último secretariado de la extinta guerrilla de las Farc reconoció de manera colectiva ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzado de 18.677 menores durante el conflicto armado colombiano. La declaración oficial fue emitida como respuesta al Auto 005 de 2024, emitido en el marco del Caso 07, en el que fueron imputados por crímenes de guerra contra niños, niñas y adolescentes.

Reconocemos con profundo dolor que el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes fue un hecho injustificable (…) Aceptamos que este pasado nos interpela y lo asumimos con responsabilidad”, señalaron en su comunicado.

Te puede interesar: Dos soldados muertos en ataque del «Clan del Golfo» en Cañasgordas, Antioquia

La imputación de la JEP, dada a conocer en noviembre de 2024, atribuye a seis excomandantes del último secretariado crímenes de guerra relacionados con el reclutamiento de menores, así como abusos cometidos durante la vida intrafilas, incluidos tortura, malos tratos, homicidios y violencias sexuales y por prejuicio.

Los comparecientes ante la jurisdicción son: Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torres Victoria y Jaime Alberto Parra Rodríguez.

En su respuesta, los exjefes guerrilleros manifestaron su disposición a impulsar medidas de verdad, reparación y no repetición. Entre las acciones que aseguran haber adelantado se encuentran gestos de reconocimiento en el Club El Nogal, apoyo a labores de desminado humanitario, búsqueda de personas desaparecidas y participación en iniciativas legislativas a favor de las víctimas.

Asimismo, propusieron a la JEP unificar los casos relacionados con el conflicto para lograr una resolución integral. Específicamente, solicitaron la ampliación del macrocaso 01 (secuestro) para incluir los hechos del Caso 07, con el objetivo de consolidar en una sola resolución las distintas conductas investigadas.

También puedes leer: Se cumple un mes del atentado contra Miguel Uribe

“Reiteramos la necesidad de una única resolución de conclusiones, así como la de unificación de los diferentes hechos y conductas investigados por la Jurisdicción”, indicaron.

La JEP informó que evaluará el documento entregado por los exintegrantes del secretariado y tomará una decisión de fondo sobre el Caso 07, que centra su investigación en el reclutamiento y las agresiones cometidas contra menores de edad durante la guerra.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co