martes, 25 de noviembre de 2025

Un conjuez definirá el futuro de la reforma pensional, tras el debate en la Corte Constitucional

El conjuez, Carlos Pablo Márquez definirá el futuro de la reforma pensional luego que en la Corte Constitucional la votación para su aprobación terminara 4 a 4.

La Corte Constitucional quedó en un empate 4-4 al votar sobre la ponencia que proponía declarar inexequible la reforma pensional, por lo que se convocó al conjuez, Carlos Pablo Márquez, para que dirima el desempate.

Te puede interesar: Gobierno ajusta reforma tributaria: mantiene ejes centrales, elimina artículos de combustibles y reduce umbral para importaciones exprés

Los magistrados que votaron en contra del articulado fueron: Carlos Camargo Assis (quien fue hace elegido hace poco a pesar de tener serios cuestionamientos), Jorge Enrique Ibáñez -ponente de la demanda-, Lina Escobar y la vicepresidenta de la Corte, Paola Meneses. Consideraron que los vicios del trámite no fueron corregidos por la Cámara de Representantes y en esto basaron su negativa.

De otro lado, los magistrados que estuvieron a favor de la reforma fueron Vladimir Fernández (exsecretario jurídico de Palacio), Natalia Ángel, Miguel Polo Rosero y el magistrado Juan Carlos Cortés González.

La reforma pensional fue devuelta por la Corte al Congreso en junio de 2025, porque encontró un “vicio de trámite”: según el tribunal, la Cámara no debatió correctamente el texto aprobado por el Senado. En la nueva votación, la Cámara aprobó de nuevo la reforma con 104 votos a favor y 9 en contra.

La senadora Paloma Valencia y el concejal Daniel Briceño del Centro Democrático recusaron a uno de los magistrados de la Corte, el magistrado Héctor Carvajal, argumentando conflicto de intereses porque habría asesorado a Colpensiones con conceptos relacionados con la misma reforma.

El presidente Gustavo Petro ha reaccionado con dureza: dijo que parte de la Corte “se mueve para hundir la reforma pensional” y acusó a algunos magistrados de ir en contra del derecho a una vejez digna para los trabajadores.

El exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar de su lado indicó: «Triste que la Corte constitucional q debe velar por los derechos de los más vulnerables, esté haciendo hasta lo imposible por tumbar la Reforma Pensional, que es la comida de 3.1 millones de viejitos en extrema pobreza».

Te puede interesar: Reforma tributaria pierde respaldo en el Congreso: radican ponencia de archivo en medio de baja gobernabilidad y año electoral

Por el momento, el gobierno nacional y la oposición quedan a la espera de lo que pueda definir el conjuez. A pesar de esto, muchas y muchos colombianos ya han repartido su ahorro pensional entre Colpensiones y los fondos privados según el texto inicialmente aprobado de la reforma.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co