Se trata del terremoto más fuerte en Kamchatka, Rusia, desde 1952 y el octavo más potente registrado a nivel mundial.
Se trata del terremoto más fuerte en Kamchatka, Rusia, desde 1952 y el octavo más potente registrado a nivel mundial.
Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió este miércoles la costa oriental de Rusia, generando tsunamis que impactaron el Lejano Oriente ruso y el norte de Japón, y activaron alertas en gran parte del Pacífico, incluyendo varios países de América Latina.
Las autoridades rusas informaron que varias personas resultaron heridas, aunque ninguna de gravedad. En la península de Kamchatka, las olas alcanzaron entre 3 y 4 metros, según los servicios de emergencia.
Te puede interesar: Tiroteo en Manhattan tenía como objetivo las oficinas de la NFL, según autoridades
El Ministerio de Emergencias ruso confirmó que un tsunami inundó zonas de Severo-Kurilsk, donde al menos 2.000 residentes fueron evacuados. En Paramushir, una de las islas Kuriles del norte, cuatro olas consecutivas provocaron daños en la infraestructura portuaria.
En Japón, la Agencia Meteorológica reportó olas de hasta 1,3 metros en la ciudad portuaria de Miyagi. El primer tsunami se detectó en la isla de Hokkaido, donde imágenes televisivas mostraron a ciudadanos evacuando hacia zonas elevadas.
El epicentro del sismo se localizó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Inicialmente estimado en magnitud 8,0, fue luego actualizado a 8,8.
Se trata del terremoto más fuerte en Kamchatka desde 1952 y el octavo más potente registrado a nivel mundial, según el Instituto de Geociencias (IGEO) de España. El USGS lo incluye entre los diez más intensos de su historial. Al menos seis réplicas, una de magnitud 6,9 y otra de 6,3, continuaron sacudiendo la región.
URGENTE – Más del terremoto en Rusia desencadenando olas de tsunami de 4 m de altura.
— Gracielita #NSB (@gracielita_g) July 30, 2025
Grandes pérdidas en infraestructuras.
Evacuaciones en Kamchatka y la costa este de Japón.
El peor terremoto en décadas!
pic.twitter.com/xdnvEZV2v9
El sismo provocó alertas de tsunami en múltiples países. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (con sede en Hawái) advirtió sobre olas de más de tres metros en zonas de Rusia, Hawái y Ecuador. También se anticiparon olas de uno a tres metros en Chile, Costa Rica, Japón, Polinesia Francesa y otras islas del Pacífico, así como olas de hasta un metro en Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán.
En Ecuador, las autoridades suspendieron clases en las Islas Galápagos tras la alerta emitida por la Armada. En México, Protección Civil pidió a la población mantenerse alejada de las costas, mientras la Marina alertó sobre fuertes corrientes desde Baja California hasta Chiapas.
También puedes leer: Ciudadano colombiano es acusado en Polonia por actos de sabotaje vinculados a red prorrusa
Toda la costa oeste de Norteamérica, desde Alaska hasta California, permanece bajo vigilancia o alerta de tsunami, incluyendo Hawái.
Casi dos millones de personas en Japón recibieron órdenes de evacuación. En la central nuclear de Fukushima —afectada gravemente por el tsunami de 2011—, los trabajadores fueron evacuados como medida preventiva, según la operadora de la planta.
La Agencia Meteorológica de Japón instó a la población a evitar acercarse al mar mientras dure la alerta, y advirtió que las olas podrían repetirse. Varios servicios ferroviarios fueron suspendidos en el país.
Apenas el pasado 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4 sacudió la misma región sin causar daños mayores.
Kamchatka, ubicada en el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, es una de las zonas sísmicamente más activas del planeta, por estar en el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica.
#Alerta 🚨 Las olas del tsunami están chocando contra la costa de Japón con una fuerza fuera de lo común. #30Jul
— 2001online (@2001OnLine) July 30, 2025
🎥 AlertaN pic.twitter.com/oUMKnUF5nZ