La UNGRD advirtió sobre posibles corrientes fuertes y oleaje anómalo. La evacuación afecta a comunidades costeras en los departamentos de Nariño y Chocó.
La UNGRD advirtió sobre posibles corrientes fuertes y oleaje anómalo. La evacuación afecta a comunidades costeras en los departamentos de Nariño y Chocó.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ordenó la evacuación preventiva de playas y zonas de bajamar en la costa Pacífica de Colombia, luego de que se emitiera una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8,8 ocurrido frente a la costa este de Rusia.
El sismo, registrado este martes en la península de Kamchatka, dejó varios heridos y generó alertas de tsunami en países del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, Ecuador y Colombia.
También puedes leer: Gobierno prorroga contrato actual de pasaportes mientras avanza transición tecnológica con Portugal
En el país, la UNGRD advirtió sobre posibles corrientes fuertes y oleaje anómalo. La evacuación afecta a comunidades costeras en los departamentos de Nariño y Chocó, donde las autoridades instaron a la población a desplazarse hacia zonas altas y alejadas del litoral.
Además, la Dirección General Marítima (Dimar) decretó el cierre de playas y medidas especiales de seguridad para la navegación en Cauca y Valle del Cauca.
Aunque la alerta inicial fue reducida a “advertencia” con el paso de las horas, el monitoreo continúa. Según la UNGRD, las primeras olas podrían llegar a la isla de Malpelo hacia las 10:03 a.m. de este miércoles, lo que ha llevado a restricciones en el tráfico marítimo en toda la costa Pacífica colombiana.
#Nacional #ATENCIÓN cierres de playas y monitoreo por riesgo de tsunami https://t.co/D4ZNdsBSWE
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) July 30, 2025
La Procuraduría General de la Nación señaló que no se evidencian riesgos altos en este momento, aunque confirmó que los protocolos de gestión del riesgo se encuentran activos a nivel local, departamental y nacional.
En el departamento del Chocó, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba activó el Puesto de Mando Unificado de Emergencia y solicitó suspender las actividades de pesca. “Instamos a las comunidades a evacuar zonas de bajamar para evitar cualquier tragedia”, expresó.
Te puede interesar: Ejército abatió a alias ‘Libardo’, uno de los disidentes más buscados del país
Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas, ordenó la evacuación de instituciones educativas en la región Pacífica. “Llamamos a rectores, alcaldes y gobernadores a proteger la vida de nuestros niños, adolescentes y maestros. Es urgente actuar con responsabilidad”, afirmó.
Las autoridades mantienen vigilancia sobre el comportamiento del mar en las próximas horas y piden a la ciudadanía seguir las instrucciones oficiales para garantizar su seguridad.
#Nacional | #ATENCIÓN Luego del sismo de magnitud 8.8 Mw en Kamchatka, Rusia, la UNGRD alertó que se prevén olas de tsunami en la costa Pacífica colombiana y lanzó una advertencia para los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó.
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) July 30, 2025
🕘 Horarios aproximados de arribo… pic.twitter.com/MUN58LGaEm