En las próximas horas podrían presentarse inundaciones o desbordamientos a lo largo del cauce del río Cauca. La UNGRD hace seguimiento a la situación y a las medidas adoptadas por los entes territoriales y EPM para proteger a las comunidades.
En las próximas horas podrían presentarse inundaciones o desbordamientos a lo largo del cauce del río Cauca. La UNGRD hace seguimiento a la situación y a las medidas adoptadas por los entes territoriales y EPM para proteger a las comunidades.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) realiza seguimiento permanente al comportamiento del río Cauca y a las medidas adoptadas por los entes territoriales y Empresas Públicas de Medellín (EPM) para proteger a las comunidades.
Te puede interesar: MinEducación radicó el proyecto de ley que crea el Estatuto Especial de Profesionalización para Docentes Etnoeducadores
Las intensas lluvias han generado un incremento en el nivel del afluente, por lo que se activaron las alarmas por desbordamientos e inundaciones en varios municipios de Antioquia, entre ellos: Bolombolo, La Pintada, Puerto Valdivia, Anorí, San Juan de Urabá y posiblemente en el sector de La Mojana.
Según información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), los niveles del río Cauca han aumentado de forma significativa, lo que activó los mecanismos de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).
Además, la UNGRD mantiene comunicación con EPM para verificar los protocolos preventivos en el área de Hidroituango y reforzar el monitoreo técnico y social en zonas de riesgo. Aunque la operación de la central se mantiene estable, se adelantan acciones de información y orientación a las comunidades cercanas.
En este sentido, la Unidad realizó este viernes el Comité Nacional para el Manejo de Desastres, con las alcaldías, la Gobernación de Antioquia y demás entidades del SNGRD, con el fin de revisar los planes de contingencia, coordinar capacidades institucionales y fortalecer la respuesta territorial.
También se programarán visitas de campo para monitorear el comportamiento del río, evaluar la situación de las comunidades expuestas y verificar la activación de protocolos locales.
La Unidad mantiene el seguimiento a la situación y, en cumplimiento de la Ley 1523 de 2012, reitera el llamado a los entes territoriales para adoptar medidas preventivas y atender de manera oportuna cualquier emergencia. La gestión del riesgo es una responsabilidad compartida: las alcaldías y gobernaciones son los primeros respondientes en caso de una emergencia.
El IDEAM advierte que las lluvias podrían continuar en las próximas semanas, por lo que se recomienda a las autoridades locales mantener activos sus planes de contingencia y emitir información clara y oportuna a la comunidad.
Te puede interesar: Ecopetrol y Petrobras terminaron pruebas de Sirius-2 y se preparan para extracción de gas offshore
La UNGRD reitera el llamado a los departamentos, distritos y municipios para activar sus Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres, monitorear los puntos críticos y fortalecer las acciones de preparación para la temporada de lluvias. El monitoreo institucional continuará de forma ininterrumpida mientras persistan las condiciones críticas en las regiones afectadas.