Esta acción busca fortalecer la autonomía económica e integración comunitaria de 50 familias víctimas del conflicto armado del municipio de Ocaña y 40 familias de Tibú.
Esta acción busca fortalecer la autonomía económica e integración comunitaria de 50 familias víctimas del conflicto armado del municipio de Ocaña y 40 familias de Tibú.
En cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional en cuanto a priorización en la atención de la población en el marco de la emergencia humanitaria en el Catatumbo, la Unidad para las Víctimas realizó la entrega de 90 unidades productivas a familias afectadas por desplazamiento forzado en esta región.
Te puede interesar: Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín regresó a Colombia
50 familias del municipio de Ocaña y 40 de Tibú verán materializados sus emprendimientos con esta entrega, la cual tuvo una inversión de 569 millones de pesos y tiene como objetivo fortalecer la autonomía económica de las víctimas de desplazamiento forzado y contribuir a su integración comunitaria y arraigo territorial.
“Estos proyectos son para las familias que han vivido el impacto del desplazamiento forzado. Esta iniciativa, unida al esfuerzo del Gobierno nacional y la cooperación internacional, significa una esperanza y una oportunidad para las familias víctimas del conflicto armado”, aseguró Gloria Cuartas Montoya, directora general (e) de la Unidad para las Víctimas.
Las unidades productivas comprenden emprendimientos en sectores como tiendas de abarrotes, cafeterías, restaurantes, heladerías, salones de belleza, papelerías, confecciones y panaderías.
“Junto a mi mamá voy a montar un proyecto de bisutería. Para ello, recibimos dos máquinas de coser, una tabla para cortar, telas e hilos, que serán herramientas muy importantes que nos servirán para emprender”, relató Yuris García Manrique, beneficiaria de las entregas.
Esta entrega hace parte de una iniciativa liderada por la Subdirección General y el Grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad para las Víctimas, y beneficia a 2.000 familias en 45 municipios de 23 departamentos del país, con la cooperación de la Fundación Panamericana para el Desarrollo(Fupad).
Te puede interesar: Cierran caso contra Aida Victoria Merlano por presunto enriquecimiento ilícito
La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con la reconstrucción del tejido social y económico de las comunidades afectadas por la violencia del conflicto armado, impulsando proyectos que generen bienestar y estabilidad para las y los habitantes del Catatumbo.
(Con información de la UNGRD)