miércoles, 3 de septiembre de 2025

Xi Jinping reivindica el papel de China en la paz mundial en el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Asia

Según Xi Jinping, la humanidad afronta hoy “elecciones cruciales: la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación”.

El presidente de China, Xi Jinping, inauguró este miércoles las conmemoraciones por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico con un discurso en el que destacó la “gran contribución del pueblo chino para salvar la civilización humana y defender la paz mundial”. La ceremonia central, celebrada en la Plaza de Tiananmen, incluyó un imponente desfile militar y reunió a cerca de una treintena de líderes extranjeros, entre ellos los mandatarios de Rusia, Vladímir Putin, y Corea del Norte, Kim Jong-un.

Xi utilizó la ocasión para lanzar un mensaje de alcance global, advirtiendo que “solo cuando los países se tratan como iguales y viven en armonía se puede salvaguardar la seguridad común, eliminar las causas de la guerra y evitar que se repitan las tragedias de la historia”. Según el mandatario, la humanidad afronta hoy “elecciones cruciales: la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación, la cooperación de beneficio mutuo o los juegos de suma cero”.

Te puede interesar: EE. UU. anunció ataque a embarcación con droga proveniente de Venezuela en el Caribe

El líder chino subrayó además que “el gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable” y que “la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará sin duda”, en una clara alusión a la visión de Pekín sobre el nuevo orden internacional y al papel que pretende asumir en él.

El desfile militar, de unos 70 minutos, desplegó tanto el peso histórico como la modernización de las Fuerzas Armadas chinas. Veteranos de la guerra contra Japón marcharon junto a unidades actuales del Ejército Popular de Liberación (EPL), mientras columnas de armamento pesado cruzaban la plaza y decenas de aeronaves sobrevolaban el cielo de Pekín. El acto comenzó con una salva de 80 cañonazos, símbolo del aniversario, y estuvo acompañado por cánticos patrióticos entonados por miles de asistentes desde las gradas.

Uno de los momentos más llamativos se produjo cuando Xi Jinping caminó por la alfombra roja junto a Putin y Kim Jong-un, con quienes se estrechó la mano en un gesto que atrajo la atención internacional. Las imágenes, sin precedentes, reforzaron la percepción de una mayor cercanía entre los tres países, en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas con Occidente.

El evento ha sido también un escaparate del poderío militar chino y un recordatorio de su narrativa histórica: el sacrificio del pueblo chino frente a la invasión japonesa y su papel en la victoria aliada en Asia. Analistas consideran que la ceremonia busca proyectar tanto orgullo nacional como la imagen de una China confiada en su lugar en el escenario global.

También puedes leer: Indonesia: unas 20 personas continúan desaparecidas tras las protestas que dejan al menos siete muertos

En las últimas semanas, la capital china se había preparado para la cita con un amplio dispositivo de seguridad, restricciones de tráfico y transporte, y ensayos militares. La conmemoración se produce apenas días después de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, donde Pekín volvió a defender la idea de un mundo multipolar frente a lo que califica como hegemonía occidental.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co