jueves, 8 de mayo de 2025

El Parque Simón Bolívar acogió la segunda edición de Yoga Run

El 4 de mayo se realizó la segunda edición de la singular carrera Yoga Run. El evento deportivo combina el running con la práctica milenaria del yoga.

El pasado 4 de mayo, el Parque Simón Bolívar de Bogotá fue el escenario de la segunda versión de la Yoga Run, un evento que une dos disciplinas que parecen opuestas pero que comparten un mismo espíritu: el running y el yoga. Esta iniciativa ha ganado popularidad entre quienes buscan una experiencia deportiva que también promueva el bienestar integral.

Te puede interesar: América obtuvo importante empate en la Copa Sudamericana

En esta edición, más de 3.000 personas participaron activamente, lo que demuestra el creciente interés de la ciudadanía por actividades que combinan el ejercicio físico con la conexión mental y emocional. La carrera ofreció tres categorías: Abierta (de 18 a 39 años), Máster (de 40 a 49 años) y Plus (para mayores de 50 años), lo que permitió una participación diversa e inclusiva.

Una de las grandes novedades fue el espacio denominado «Yoga And Run Kids», pensado especialmente para niños y niñas desde los 5 años, quienes participaron junto a sus familias en un recorrido adaptado a su edad. Esta iniciativa busca fomentar hábitos saludables desde la infancia y fortalecer los lazos familiares a través del deporte.

El segmento dedicado al yoga estuvo a cargo del maestro internacional Andrei Ram, reconocido por su estilo profundo y consciente. Ram ofreció una clase de alto nivel, en la que los participantes pudieron reconectar con su respiración, estirar los músculos luego de la carrera y cerrar la jornada con una práctica de meditación y relajación.

La Yoga Run hace parte del calendario de eventos de Vchallenges, una plataforma que promueve actividades deportivas con un enfoque innovador y comunitario. La propuesta ha sido bien recibida por quienes buscan experiencias más allá de la competencia, priorizando la salud física y la salud mental en igual medida.

Más allá del componente atlético, la actividad tuvo un enfoque claramente inclusivo, con espacios accesibles, logística amigable y mensajes que invitan al autocuidado y al respeto por el cuerpo. Este tipo de eventos reflejan una nueva tendencia en el deporte urbano, donde el objetivo no es solo llegar primero, sino disfrutar el camino con conciencia.

La próxima cita de Vchallenges será el Trail Urbano, programado para el 15 de junio en el Parque Nacional de Bogotá. Esta competencia, de carácter más exigente, combinará terrenos mixtos con paisajes naturales y urbanos, en un recorrido que pondrá a prueba la resistencia física y la capacidad de adaptación de los corredores.

Te puede interesar: Histórica participación de árbitras sudamericanas en la OFC Women’s Champions League 2025

Con iniciativas como la Yoga Run, Bogotá se posiciona como una ciudad promotora del deporte consciente y el bienestar colectivo. Eventos como este no solo activan el cuerpo, sino que también generan comunidad, fomentan la inclusión y reafirman el valor de vivir de forma saludable y equilibrada.

Redacción Deportes

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co