Ante la Corte Constitucional, el Mininterior Cristo, presentó la estrategia para fortalecer la seguridad en los territorios, mejorar la respuesta a las alertas de la Defensoría y garantizar la seguridad de los firmantes de paz.
Ante la Corte Constitucional, el Mininterior Cristo, presentó la estrategia para fortalecer la seguridad en los territorios, mejorar la respuesta a las alertas de la Defensoría y garantizar la seguridad de los firmantes de paz.
Durante la sesión técnica de seguimiento a las garantías de seguridad de los firmantes del acuerdo de paz, realizada en la Corte Constitucional, el titular de la cartera afirmó que “este Gobierno ha realizado 25 sesiones especiales para la protección de firmantes de paz. Ahora debemos mejorar la coordinación con la Defensoría del Pueblo y hacer cambios en el funcionamiento de las instancias que atienden la crisis de seguridad en los territorios y la protección de los firmantes”.
Te puede interesar: Gobierno nacional cumplió con la Regla Fiscal en 2024: MinHacienda
Por ello, el ministro Cristo señaló que “proponemos reducir de 20 a 3 instancias y organizar el trabajo en 8 macroregiones priorizadas, donde más ocurren asesinatos y amenazas contra firmantes y líderes sociales. Ya avanzamos con planes piloto en el norte del Cauca y el sur de Bolívar”.
“La protección de los firmantes de paz depende de una presencia estatal eficaz. No basta con más protección individual: necesitamos fortalecer las capacidades en los territorios para garantizar seguridad y responder con inmediatez”, aseguró ante los magistrados de la Corte Constitucional.
Además, destacó que “la paz también pasa por tener la posibilidad de responder a las Alertas Tempranas y que el Estado pueda prestar servicios de seguridad a los firmantes en los territorios”.
Recordó que “cuando asumimos el Ministerio del Interior, uno de los propósitos fundamentales fue avanzar en la consolidación de un plan de choque, en el que uno de los puntos clave es la protección de la vida de los excombatientes que están en proceso de reincorporación”.
Te puede interesar: Mauricio Jaramillo Jassir será el nuevo vicecanciller
Este gobierno y los anteriores que vinieron tras la firma de los acuerdos de paz, han sido objeto de críticas por los firmantes, ya que el asesinato de estos se ha convertido en una constante. Esto como tal es un mal antecedente para procesos de paz futuros.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co