martes, 11 de noviembre de 2025

Defensoría del Pueblo emitió Alerta Temprana por grave escalada de violencia entre el ELN y disidencias de las FARC en Tibú

La Defensoría reportó que Tibú es el municipio con mayor número de casos de reclutamiento infantil en Norte de Santander.

La Defensoría del Pueblo encendió las alarmas por la crítica situación de orden público que se vive en el municipio de Tibú, Norte de Santander, donde el recrudecimiento de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC ha dejado a miles de habitantes en riesgo. La entidad emitió una Alerta Temprana en la que advierte sobre el deterioro de las condiciones de seguridad y los graves impactos humanitarios que enfrenta la población civil.

Según el documento, la confrontación entre ambos grupos armados —principalmente el Estado Mayor de Bloques y Frente, comandado por alias Calarcá— se ha intensificado desde el 16 de enero de 2025, y tiene como epicentro los corregimientos Reyes de Campo Dos, Pachelli y La Gabarra, además de varias veredas circundantes. Estas zonas son consideradas estratégicas por su ubicación y por las economías ilegales que allí operan, entre ellas el narcotráfico y los cultivos ilícitos.

También puedes leer: Petro ordenó bombardeo contra alias ‘Iván Mordisco’ en el Guaviare: inició ofensiva militar contra el Estado Mayor Central

La disputa territorial por el control de corredores estratégicos con frontera en Venezuela ha generado una escalada de violencia que exige la adopción inmediata de medidas de protección y respuesta institucional”, señaló la Defensoría en su comunicado.

El organismo advirtió que los habitantes enfrentan un escenario de doble autoridad armada ilegal, donde barrios completos están bajo el dominio del Frente 33 o del ELN, con imposición de normas, restricciones de movilidad y sanciones extralegales. Además, se han registrado retenes ilegales, inspección de celulares, presencia de minas antipersonal y el uso de drones con explosivos.

Los efectos humanitarios de esta confrontación son devastadores: homicidios selectivos, amenazas, desplazamientos forzados, confinamientos y reclutamiento de menores de edad. La Defensoría reportó que Tibú es el municipio con mayor número de casos de reclutamiento infantil en Norte de Santander, con al menos 35 hechos documentados hasta julio, aunque con subregistro.

También se alertó sobre violencias basadas en género empleadas como mecanismos de control. “Se han recibido reportes de abuso sexual de niñas menores de 14 años, relaciones forzadas, trata de personas y explotación sexual de mujeres migrantes venezolanas”, precisó la entidad.

Te puede interesar: Con impulso del Gobierno, pueblo arhuaco será socio del mayor proyecto solar indígena en América Latina

El impacto alcanza también a los pueblos indígenas Barí y Yukpa, quienes enfrentan restricciones de movilidad, imposición de normas ajenas a sus costumbres y amenazas constantes. Líderes sociales, miembros de juntas comunales y población migrante —estimada en más de 22.000 personas— también se encuentran en situación de riesgo extremo.

La Defensoría pidió al Ministerio del Interior y a las autoridades locales activar con urgencia los mecanismos de respuesta y protección colectiva. “El Estado debe garantizar presencia institucional efectiva, recursos suficientes y una acción coordinada para prevenir y mitigar los riesgos en Tibú y sus comunidades”, concluyó el pronunciamiento oficial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co