La Defensoría del Pueblo indicó que enero fue el mes con mayor número de casos reportados en 2025, y reiteró la necesidad de fortalecer las acciones preventivas.
La Defensoría del Pueblo indicó que enero fue el mes con mayor número de casos reportados en 2025, y reiteró la necesidad de fortalecer las acciones preventivas.
La Defensoría del Pueblo denunció este jueves que al menos 123 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales entre enero y septiembre de este año en distintas regiones de Colombia.
El organismo hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales y locales para que refuercen las medidas de protección integral de la niñez y la adolescencia, especialmente en los territorios más afectados por la violencia.
También puedes leer: Gobierno inició destrucción de 14 toneladas de material de guerra entregadas por la CNEB
«Las niñas, niños y adolescentes deben crecer en territorios de paz. Su futuro no puede ponerse en riesgo por el reclutamiento que hacen los grupos armados”, expresó la Defensoría a través de un comunicado publicado en sus redes oficiales.
De acuerdo con el informe, el 63 % de las víctimas son hombres y el 37 % mujeres. Además, el 47 % pertenece a comunidades indígenas, mientras que el 46 % no se reconoce dentro de ningún grupo étnico y el 7 % corresponde a población afrocolombiana.
Los departamentos de Cauca, Antioquia, Chocó, Huila y Nariño concentran el mayor número de casos registrados en lo corrido del año, lo que confirma la persistencia del reclutamiento infantil en zonas rurales y de alta presencia de grupos armados ilegales.
La Defensoría también actualizó las cifras del reclutamiento infantil correspondiente al año 2024, que ascendió a 624 casos. De estos, el 62 % correspondió a niños y el 38 % a niñas.
Según la institución, el Estado Mayor Central (EMC) —principal disidencia de las antiguas FARC— fue responsable del 41 % de los casos reportados el año pasado. Le siguen otras disidencias sin identificar (30 %), grupos armados no determinados (15 %) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) con un 5 %.
Te puede interesar: Tribunal de Bogotá decidirá el próximo 21 de octubre la apelación del expresidente Álvaro Uribe Vélez
Más de la mitad de estos hechos, 376 casos, se concentraron en el departamento del Cauca, una de las zonas más críticas por la presencia de estructuras armadas que se disputan el control del territorio y de las economías ilegales.
La entidad indicó que enero fue el mes con mayor número de casos reportados en 2025, y reiteró la necesidad de fortalecer las acciones preventivas, la atención psicosocial a las víctimas y la presencia institucional en regiones afectadas por el conflicto.
«El reclutamiento de menores es una de las violaciones más graves a los derechos humanos y constituye un crimen de guerra. Ningún grupo armado puede seguir arrebatando la infancia de los niños colombianos”, subrayó la Defensoría.
¡No son solo cifras, son sueños truncados!
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 16, 2025
Las niñas, niños y adolescentes deben crecer en territorios de paz. Su futuro no puede ponerse en riesgo por el reclutamiento que hacen los grupos armados.
🔎 Entre enero y septiembre de 2025 se han registrado 123 casos de… pic.twitter.com/dV2QoIKefH