sábado, 22 de febrero de 2025

Muchas manos rojas dijeron «paren ya»

En la plaza de Bolívar se conmemoró nuevamente el Día de las Manos Rojas, en medio de graves cifras de reclutamiento forzado de menores de edad.

En medio de una programación liderada por la Consejería de Paz de Bogotá, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor y Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se realizaron distintos eventos para conmemorar el Día de las Manos Rojas.

Las actividades comenzaron a las 7 de la mañana, con la socialización de la ruta de prevención y atención así como cine foros en las localidades de Suba, Rafael Uribe Uribe y Bosa.

Te puede interesar: Se levantaron los bloqueos y el paro en La Guajira

La actividad principal se desarrolló en la plaza de Bolívar a las 12 del mediodía con el lema de «el 12 a las 12», donde confluyeron entidades distritales y nacionales para llamar la atención de la ciudadanía sobre el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes. Este evento contó con la presencia no solo de la alcaldía mayor, sino de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el DIH, la Defensoría del Pueblo y el ICBF.

Niñas, niños y adolescentes y la ciudadanía que pasaba por la plaza lanzó un fuerte «paren ya» a los grupos armados para que el cesen estos reclutamientos forzados.

En la plaza también se expusieron las pinturas de niñas, niños y adolescentes de distintas partes del país que participaron en la convocatoria «mis manos rojas se pintan de paz».

En distintos puntos del país se realizó también una iniciativa del gobierno nacional para socializar el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la participación de niños y niñas en los conflictos armados. En el Delia Zapata Olivella se encontraba uno de esos puntos, donde la ciudadanía podía enterarse de la problemática y firmar en rechazo a la misma.

Las más recientes estadísticas de la Defensoría del Pueblo indican que en 2024, 409 menores de edad fueron reclutados. El 61% eran niños y el 39% era niñas. Esto representa 67 casos más que en 2023.

El departamento del Cauca fue el departamento más afectado por el reclutamiento forzado con 300 casos reportados, siendo más del 50%. Le siguen Putumayo con 20 y Valle del Cauca con 18 casos.

Te puede interesar: Operadores tendrán que bloquear acceso a Magis TV

El principal grupo que más recluta menores de edad, es la disidencia de las FARC denominada Estado Mayor Central, con 135 casos reportados. El 51% de los menores reclutados pertenecen a las comunidades indígenas y 6% son afrocolombianos.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co